Chirigota 'Qué de gente muere por Cai'

La nueva chirigota de Toté para el Concurso del Falla de 2025

En 2024, participó con la comparsa 'Los benditos'

Chirigota 'Qué de gente muere por Cai' en su pase de preliminar del COAC 2025

Cádiz/el tipo. Hércules Poirot. las coplas. El mejor detective llega a Cádiz. Toté regresa a la chirigota con un repertorio que no consigue arrancar en ningún momento. Casi nada funciona. Una tónica que se ve desde la presentación, en la que Poirot pide un dron al Ayuntamiento y le dicen que sale con Julio Pardo, y plantea diversas teorías para encontrar al culpable, no teniendo efecto ninguna de ellas. La comicidad con la que plantean los pasodobles tampoco es capaz de arrancar una sola sonrisa. El intento de hacer reír en la primera letra no es capaz de tapar el dudoso mensaje que deja al hablar de todas las cosas que hacen en su casa para facilitar que un ladrón les robe. Al final, se encamina a que “en España la ley protege a los delincuentes” –más populista, imposible–. Mucho mejor la segunda letra a la turistificación del barrio de La Viña ya que solo encuentran extranjeros en sus casas. De los cuatro cuplés solo se salva levemente el primero a un mosquito al que meten en la herencia porque ya lleva su sangre. El popurrí solo deja una cuarteta curiosa al contar las palabras en clave de un bingo en la playa.

regular
regular

La previa

Francisco José Fernández Díaz Toté regresa a la modalidad de chirigotas en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025. Lo hace tras dos años en los que ha presentado las comparsas 'Los borracheras' (cuartofinalista en 2023) y 'Los benditos' (2024). En la presente edición, volverá con 'Qué de gente muere por Cai'.

En cuanto al grupo, rescata a varios de sus excomponentes tanto de su etapa en Puerto Real como de la de Cádiz, con nombres conocidos como el del Crui.

Como autor, se estrenó en chirigotas en el año 2000 como músico de la chirigota 'Los rockeros de la Puebla en concierto', de José Guerrero el Yuyu. Junto a él, también hizo las músicas de 'Tampax goyescas (comparsa fina y segura)' (primer premio en 2001) y 'Los que se vinieron de Leningrado porque no era de su agrado' (segundo premio en 2002).

Su chirigota en Puerto Real arrancó en 2007 con 'Los reyes del mando', que ya alcanzó la fase de semifinales. Tras ella, llegaron otras como 'La ruta del colesterol', 'Una obra de poetas' y 'Los galácticos'.

El salto a la capital lo volvió a dar en el año 2012 con 'Los de la custodia', a la que le siguieron 'Los messenger Z', 'Los Quintero' y 'Los orgullosos'.

Ya en 2016, se unió al Sheriff para sacar 'Los que vienen de marea', cuarto premio en aquella edición. Esta matrimonio carnavalero duró dos años más con 'Los kunfundíos' y 'Los quitapupas'. Su última chirigota fue 'Los que no se pierden una' (2019), junto a José Luis Bustelo y Jesús Manuel Selma Martín-Murga el Melli.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Francisco José Fernández Díaz Toté.

Música: Francisco José Fernández Díaz Toté.

Dirección: Andrés Catrofes Sambruno.

Representante legal: José Manuel García Moreno el Crui.

En 2024: No salió.

stats