Chirigota 'Que sea lo que Dios quiera'
La chirigota de Antoñito Molina, pregonero del Carnaval 2025, para el Concurso del Gran Teatro Falla
En la pasada edición pasó por primera vez a semifinales
En 2024: 'El niño de Isabelita 2'
Cádiz/el tipo. Curas modernos. las coplas. Un lavado de cara para hacer a la Iglesia mucho más atractiva. La chirigota de Antoñito Molina no consigue venirse arriba en su segundo pase, con unos pasodobles que sí están más al nivel de esta fase, pero con una tanda endeble de cuplés que no puede tirar de la actuación. A esto se le une un popurrí muy facilón al tratar el tipo, por lo que no tiene mucho efecto. Meten una actualización en la presentación para reconocer que “pegó más la de los negacionistas” y que se nota que el autor “la hizo a la bulla”, lo que le sirve al grupo para echarle la culpa. A partir de ahí, no varía nada más al contar los cambios que hacen en su iglesia para actualizarla con los tiempos. Aunque no está mal el mensaje, la mezcla de temas en el primer pasodoble queda un poco rara al hablar de la Iglesia, comparando la labor del cura Gabriel Delgado para ayudar a los migrantes con los curas “pederastas y violadores” que fueron ocultados por esta institución, por lo que rematan diciendo que ellos son los que deberían estar crucificados. Sobresale el segundo por destacar el talento de tres andaluces ilustres desconocidos que tendrán que irse de su tierra para cumplir con su sueño mientras que se dice que en Andalucía se vive de las subvenciones, el turismo y las vacaciones. Con un estribillo nuevo y resultón al decir que tienen un boquete en las manos como Jesucristo, fallan en los cuplés al caer en el estereotipo de los funcionarios al hablar de la reducción de la jornada laboral y tatuarse un Jesús Caído en la entrepierna.
Preliminares
El tipo. Curas modernos. Las coplas. Una iglesia con aires diferentes. La chirigota de Antoñito Molina mantiene las bases de los últimos años, aunque con una idea que ofrece menos juego a este estilo al no reflejarse en un personaje concreto, por lo que consigue menos efecto dentro de un repertorio con tintes facilones en muchos pasajes. La idea de curas modernos no surte mucho efecto en la presentación, más movida que humorística, en la que muestran los cambios de su iglesia al confesar por videoconferencia y pasar el cepillo por Bizum o tarjeta. Resalta de toda la actuación la música chirigotera del Lacio. Letras de trámite, como casi todo lo que se está escuchando en estas preliminares. Muestran la música para cantarle en el primero al “año sagrado” que vivieron con ‘El niño de Isabelita 2’. Una copla relacionada con el tipo que rematan asegurando que vienen a “tierra santa” sin más riqueza que su propio pasodoble. Enésima letra a la tragedia de la Dana de Valencia. Vuelven a presentar la perspectiva de todos los voluntarios que ayudaron. Parados, jubilados y autónomos que sirven para rematarlo con el populismo de la unión del pueblo, por la que rodarían las cabezas de los políticos. Solo simpaticote el primero de los cuplés a que Dios ha castigado a Martínez Ares con migraña y al Chapa con la vuelta de Bienvenido. Olvidable el segundo a la contratación del francotirador que disparó a Trump para que haga lo mismo con Pedro Sánchez. Pocos detalles destacables en un popurrí en el que solo se salva la cuarteta de los nombres.
Previa
El cantante roteño Antoñito Molina vivirá un Carnaval de 2025 que seguramente será inolvidable ya que va a pregonar la fiesta de Cádiz. A pesar de su incipiente carrera musical, que le está llevando a llenar escenarios de todo el país, Antoñito sigue sin querer renunciar a sus orígenes carnavaleros, por lo que un año más estará en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla con su chirigota, que se llamará 'Que sea lo que Dios quiera'.
Si realizar el pregón ya es una enorme responsabilidad, también lo será defender su puesto en las semifinales que obtuvo por primera vez en la pasada edición con 'El niño de Isabelita 2', contando incluso con un cameo de Francisco Rivera Paquirrín, personaje al que representaba esta chirigota. Una empresa que será muy complicada para un conjunto ya hecho y con un estilo muy definido en una modalidad en la que la competencia en este 2025 será voraz.
Con Paquirrín, la chirigota de Rota culminó una trayectoria ascendente que viene dando sus frutos en términos clasificatorios desde que se presentara por primera vez en 2018 con 'Este año ya nos despedimos'. Excepto en 2019, con 'No me tires tiritos en el pecho', siempre ha conseguido al menos entrar en cuartos de final con 'Los del corazón partío' (2020) y 'El niño de Isabelita' (2023).
No habrá cambios en la autoría, volviendo a recaer la letra en Iván Herrera y Antonio Rodríguez el Mellao, mientras que la música será del propio Antoñito Molina, Antonio Rodríguez el Mellao y José María Barranco el Lacio, quien lleva colaborando con este grupo desde 2020.
La ficha
Localidad: Rota.
Letra: Iván Herrera Lobato y Antonio Rodríguez Medina el Mellao.
Música: Antonio José Caballero Molina, José María Barranco Cabrera el Lacio y Antonio Rodríguez Medina el Mellao.
Dirección: Antonio José Caballero Molina.
Representante legal: Adrián Fuentes García.
En 2024: 'El niño de Isabelita 2' (semifinalista).
También te puede interesar