Chirigota 'Vuelvo de gira con Bob Dylan'

La chirigota del Cascana para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, llegó a cuartos de final

En 2024: 'No hay verano sin besos'

Pase preliminar de 'Vuelvo de gira con Bob Dylan'

Cádiz/El tipo. Juan Carlos Aragón. Las coplas. Tras una larga gira, Juan Carlos Aragón regresa al Falla para darle mucha caña a su grupo. Una idea innecesaria que solo sirve para arremeter contra su grupo sin ningún sentido, teniendo solo el objetivo de ser hiriente. Un disparate por usar como bandera algo que no se defiende. Una propuesta imposible de mantenerse en pie por su simple intención. Incluso, llega a perder el rumbo en la presentación, en la que se muestra a un Juan Carlos Aragón al que le da pena cómo está Cádiz, por lo que empiezan a caer las críticas a las luces de Navidad oValcárcel, pero que acaba con el Carnaval como “la voz de mi pueblo”. Una voz del pueblo que se acaba difuminando en los pasodobles.Sobre todo, por la aparición en la primera letra del ya manido “ni de izquierda ni de derecha” al hablar de los políticos en general como “sinvergüenzas y corruptos” por lo sucedido en Valencia. Sin embargo, intentan dar una lección de compromiso en la segunda letra al resto de compañeros por asegurar que “el Falla se ha convertido en un Carnaval de cobardes” a causa de la autocensura. No remontan en los cuplés. En el primero, le dicen a Ilia Topuria que ellos son “topolla”. Previsible el segundo a los problemas que el Cascana tiene para aprenderse un cuplé. El popurrí se convierte en un despropósito por la sucesión de palos a Bohórquez, Waxi, Manolín o el Pellejo.

mala
mala

Previa

La chirigota del Cascana es una de las más impredecibles en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Con un estilo descarado, la falta de estabilidad en la autoría hace que el resultado en los últimos años esté siendo irregular en cuanto a repertorio. Esto se ha notado especialmente en los dos últimos años, en los que este grupo ha entrado a lo justo en cuartos de final con 'Aquí falto yo' y 'No hay verano sin besos'. Una situación que pretenderá revertir en 2025 con 'Vuelvo de gira con Bob Dylan'.

El nombre esconde muy poco de por dónde pueden ir los derroteros del repertorio, ya que bebe de una frase que dijo Juan Carlos Aragón en un vídeo para excusar su ausencia en la entrega del premio Baluarte del Carnaval pocos días antes de su fallecimiento. A partir de ahí, habrá que ver por dónde se encaminan las letras de una agrupación que nunca deja indiferente a nadie.

En este 2025, se cumplen 25 años de la célebre chirigota 'Lo coja por donde lo coja'. Lo de célebre es por el lío que montó en el escenario al cantar con 16 componentes, por lo que fue descalificada. A partir de ahí se abrió un camino compartido en primer lugar con José María Barranco el Lacio con 'Los cangrenitas del Carnaval' para coger después su propia senda en el año 2002 con 'Los otros'. Su primer gran éxito llegó en 2003 con el cuarto premio de 'Los quince en la piedra'. Tras años de altos y bajos, su época de mayor estabilidad la abrió en 2018 con el segundo premio de 'Cai de miarma (7,20), a la que siguieron 'Un pasito a la izquierda y un pasito a la derecha' (2019), 'Aquí estamos de paso' (2020) y 'Los cuarentena principales' (tercer premio en 2022).

Con todo, y a pesar de los problemas, siempre es una chirigota esperada por su espíritu reivindicativo, su irreverencia y su poca vergüenza en el escenario.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Juan Luis Soto Velázquez el Cascana, Miguel Ángel Resuelo Mateos el Willy y María Dolores García Campos.

Música: José María Barranco Cabrera el Lacio y Pedro Cózar Vila.

Dirección: Juan Luis Soto Velázquez el Cascana.

Representante legal: Miguel Ángel Vílchez Moreno.

En 2024: 'No hay verano sin besos' (cuartofinalista).

stats