Un recorrido por la fauna del falla, con los tipos de aves y animales del COAC 2025
Un recorrido por la fauna del falla, con los tipos de aves y animales del COAC 2025 / Lourdes de Vicente

COAC 2025 | Un recorrido por la fauna del Falla, en imágenes: de los gorriones a las ratas

Los tipos de animales, con las aves alzando el vuelo, en las preliminares del COAC 2025

Orden de la última sesión de preliminares

Las largas preliminares de este concurso de 2025 nos ha dejado un muestrario de la ‘fauna’ del Teatro Falla. Pájaros, sobre todo, de todas sus especies; leones, perros, hienas o incluso ratas han aparecido por el escenario en una primera fase muy ‘animalada’ cual documental de La 2 para la hora de la siesta o un ‘Waku, waku’, programa que recordarán los más viejos del lugar.

Y es que, por causas inexplicables, las coincidencias temáticas suelen producirse cada año y si en un certamen se ven muchos ángeles con sus alas y en otro un sin fin de agrupaciones con camisas de rayas a lo Paco Alba-que esta vez casi no han aparecido-, los autores se han fijado en la naturaleza esta vez dejando un zoológico carnavalero curioso.

La chirigota ‘Los cagones’, de Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y Juanito ‘el Blanco’; ha venido volando. Desde la Viña han traído “unos pajarracos que llenan Cádiz de cagajones” con unos tipos muy conseguidos y artesanales donde representan gaviotas, gorriones de patinillos, las cotorras,.. la fauna avícola gaditana.
1/11 La chirigota ‘Los cagones’, de Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y Juanito ‘el Blanco’; ha venido volando. Desde la Viña han traído “unos pajarracos que llenan Cádiz de cagajones” con unos tipos muy conseguidos y artesanales donde representan gaviotas, gorriones de patinillos, las cotorras,.. la fauna avícola gaditana. / Jesús Marín
Otro grupo puntero que ha tirado por las aves ha sido el coro de los estudiantes, con ‘El gallinero’. El pulmón del Teatro Falla se convierte en un corral donde los coristas se convierten en unas gallinas como se representa con sus gorros con cresta o pantalones y chorreras de plumas.
2/11 Otro grupo puntero que ha tirado por las aves ha sido el coro de los estudiantes, con ‘El gallinero’. El pulmón del Teatro Falla se convierte en un corral donde los coristas se convierten en unas gallinas como se representa con sus gorros con cresta o pantalones y chorreras de plumas. / Germán Mesa
En su primera participación en el Falla, la comparsa ‘Viaje a la vida’, de Sevilla, ha representado a las cigüeñas que traen de París a los recién nacidos,
3/11 En su primera participación en el Falla, la comparsa ‘Viaje a la vida’, de Sevilla, ha representado a las cigüeñas que traen de París a los recién nacidos, / Germán Mesa
‘Los gorriones’, comparsa de Chiclana.  El grupo dirigido por Antonio de la Llave Alias cantó con un ejército de gorriones que alzan el vuelo para defender su casa.
4/11 ‘Los gorriones’, comparsa de Chiclana. El grupo dirigido por Antonio de la Llave Alias cantó con un ejército de gorriones que alzan el vuelo para defender su casa. / Lourdes de Vicente
Desde Isla Cristina,  la comparsa ‘Lo que me sale de la pluma’ se ha metido en el tipo de unas palomas mensajeras.
5/11 Desde Isla Cristina, la comparsa ‘Lo que me sale de la pluma’ se ha metido en el tipo de unas palomas mensajeras. / Miguel Gómez
Los perros de ‘La rabia’, el nuevo grupo de Chiclana con reconocidos comparsistas y que escriben José Antonio García Molina y Jesús Moreno Vázquez.
6/11 Los perros de ‘La rabia’, el nuevo grupo de Chiclana con reconocidos comparsistas y que escriben José Antonio García Molina y Jesús Moreno Vázquez. / Germán Mesa
Como leonas con garra vienen ‘La chulita’, la comparsa de Tamara Beardo, semifinalista en los dos últimos años.
7/11 Como leonas con garra vienen ‘La chulita’, la comparsa de Tamara Beardo, semifinalista en los dos últimos años. / Germán Mesa
En la sesión coincidieron con 'Luna llena', una comparsa llena de hienas desde Alcalá de Guadaira que dicen alimentarse de la carroña del Carnaval .
8/11 En la sesión coincidieron con 'Luna llena', una comparsa llena de hienas desde Alcalá de Guadaira que dicen alimentarse de la carroña del Carnaval . / Germán Mesa
Por el teatro también pasean ‘Las ratas’. La vuelta de Jesús Bienvenido utiliza este apestado roedor para su metáfora sobre la especulación y la turistificación en Cádiz, que echa a los gaditanos de sus casa convirtiéndolos en estas ratas que “alquilan las migajas a precio de oro”.
9/11 Por el teatro también pasean ‘Las ratas’. La vuelta de Jesús Bienvenido utiliza este apestado roedor para su metáfora sobre la especulación y la turistificación en Cádiz, que echa a los gaditanos de sus casa convirtiéndolos en estas ratas que “alquilan las migajas a precio de oro”. / Lourdes de Vicente
Y tampoco han faltado en la cantera, con una idea además muy gaditana. De gaviotas y como ‘El terror de la Caleta, de Cadi, Cadi’ se presentaba una chirigota juvenil de nueva creación -firmada por Salvador Quintero Murga, Abel Gamaza González y Arturo Carmona González-
10/11 Y tampoco han faltado en la cantera, con una idea además muy gaditana. De gaviotas y como ‘El terror de la Caleta, de Cadi, Cadi’ se presentaba una chirigota juvenil de nueva creación -firmada por Salvador Quintero Murga, Abel Gamaza González y Arturo Carmona González- / José María Reyna
Representando la selva salvaje en la que se puede convertir un instituto para un niño que sufra bullyg también llegó ‘La selva’, la comparsa que el año pasado fue primer premio
11/11 Representando la selva salvaje en la que se puede convertir un instituto para un niño que sufra bullyg también llegó ‘La selva’, la comparsa que el año pasado fue primer premio / Jose María Reyna

También te puede interesar

Lo último

stats