COAC 2026 y 2027: duración de menos de un mes y la posibilidad de reducir a tres las fases
Todas las partes coinciden en que no se puede repetir el el arduo y largo Concurso de 2025
Los autores del Carnaval de Cádiz quieren cambiar el COAC cuanto antes: "No hay más remedio que tomar decisiones"
Los colectivos que integran el Consejo de Participación del COAC, reunidos en la tarde de este lunes en el Ayuntamiento de Cádiz, lo tienen claro: el Concurso de Agrupaciones no puede durar más de 25 días. Y más teniendo en cuenta las tempranas fechas de los dos próximos certámenes de coplas, con la final el 13 de febrero en 2026 y el 5 de ese mismo mes en 2027. Son dos situaciones que han alarmado tanto al Consistorio como a los participantes, con el añadido del arduo y largo COAC vivido en este 2025, que de ningún modo se quiere repetir.
En el encuentro mantenido este miércoles se ha planteado la clara intención de encajar el Concurso en menos de un mes, incluyendo a la cantera, que se toma como prioridad. Para ellos, colectivos y organización, y asimismo los partidos de la oposición, entienden que habrá que tomar medidas impopulares, barajándose entre ellas incrementar la fianza de la inscripción o no abonar dinero a aquellas agrupaciones que no lleguen a un tope de puntos.
Una idea expuesta en esta reunión y que cobra enteros es la de volver, como en el concurso de 2022, el de primavera tras la pandemia, a celebrar tres fases en lugar de cuatro, estando más caro, con menos grupos clasificados, el pase de la preselección a la segunda fase. En cualquier caso, con tres fases o con cuatro, como hasta ahora, la intención es reducir el COAC a un máximo de 25 días. En el caso de mantener las cuatro fases, y si el número de grupos es parecido al de 2025, las sesiones de preselección podrían contar con hasta nueve agrupaciones.
Otro de los asuntos tratados han sido posibles cambios en la preselección, descartándose celebrarla fuera del Falla y que en la misma no canten los semifinalistas del año anterior.
De la misma manera se ha hablado de un modelo de concurso que, además de solventar las estrecheces del calendario de 2026 y 2027, sirva para muchos años.
A este Consejo de Participación, presidido por el alcalde, Bruno García, y las tenientes de alcalde delegadas de Fiestas, Beatriz Gandullo; y de Cultura, Maite González, han asistido los portavoces de los grupos municipales representados en el Ayuntamiento de Cádiz (PP, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana), representantes de la Asociación de Coristas Gaditanos, de la Asociación de Comparsistas, de la Asociación de Cuartetos, de la Asociación Cádiz, Mujer y Carnaval, de la Asociación de Autores del Carnaval, de la Asamblea Honoraria de Antifaces de Oro, del Aula de Cultura del Carnaval y de la asociación de Artesanos del Carnaval. No han estado representadas las asociaciones de la Cantera y de Chirigotas, actualmente sin presidentes.
En un plazo de aproximadamente dos semanas, el Consejo de Participación del COAC volverá a reunirse para seguir diseñando un modelo de concurso que se ajuste a las necesidades que se plantean en los dos próximos carnavales de acortar el mismo.
Consejo de la fiesta en la calle
A continuación se ha celebrado el Consejo de Participación de la fiesta en la calle, integrado por las Asociaciones de Romanceros del Carnaval de Cádiz, la Asamblea Hércules de Oro, la Federación Provincial de Peñas Gaditanas, la Federación de Peñas y Entidades Caleteras de los barrios La Viña y San Lorenzo, las asociaciones de comparsas de coros y representante de Adelante Izquierda Gaditana.
En este encuentro se ha realizado un balance del pasado Carnaval en el que los colectivos han expuesto que, a pesar de las lluvias, ha sido positivo. Además, se ha puesto sobre la mesa el estudio de posibles mejoras a realizar para el próximo año.
Temas relacionados
5 Comentarios