Comparsa 'Cositas de Cádiz'

La comparsa de Los Niños de El Puerto para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, entró por primera vez en cuartos de final

En 2024: 'Agüita tapá'

Comparsa 'Cositas de Cádiz' en los cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/el tipo. Coleccionistas de cositas de Cádiz. las coplas. Todo lo bueno que tiene Cádiz se puede guardar en un museo. La comparsa de Los Niños de El Puerto comienza a dar pasos firmes en el Concurso, afianzándose por derecho propio en cuartos de final y comenzando a mostrar maneras para aspirar pronto a cotas más altas. Lo hacen con un repertorio muy gaditano, un grupo y un estilo sin estridencias y coplas que no se despegan de la competición. Un buen pase refrendado con temas gaditanos en los pasodobles. Muy bien la crítica del primero a la situación que vive el Cádiz CF. Lo hacen con el ritual que viven con un niño para que cumpla con “con la tradición de la firma de la fe de bautismo” al ir al Nuevo Mirandilla. Una religión en la que le muestran quiénes son las Brigadas Amarillas para denunciar la represión que sufren por parte del club. Por ello, piden con fuerza que “se vayan Vizcaíno y los fachas fuera de nuestro estadio”. Está bien ligada al tipo la segunda letra a las grandes figuras del Carnaval de Cádiz que aún no tienen el Antifaz de Oro. Lo hacen recordando cómo jugaban a imitarlos en la soledad de su cuarto, por lo que los califican como “voces sagradas”, que están “olvidadas por culpa de unos cuantos”. Por ello, reclaman que se les conceda en vida antes de que suceda lo mismo que con Juan Carlos Aragón. Incluso, consiguen rematar la faena con los cuplés. En el primero sueltan una gran maldad al decir que van “armados” al colegio como los niños americanos por culpa de “la seño Manoli”. Buen toquecito a “los tontos que quieren quitar las preliminares” en el segundo. La cuarteta del flamenco es una delicia en un buen popurrí.

Buena
Buena

Preliminares

Tipo. Coleccionistas de cosas de Cádiz. Las coplas. Como viven en la orilla de enfrente, estos portuenses montan su propio museo gaditano. La comparsa de Los Niños del Puerto confirma las buenas sensaciones de la pasada edición manteniendo su estilo sin estridencias para presentar un repertorio en el que se entremezclan la crítica con cositas de Cádiz tanto materiales como inmateriales. Una amalgama de temas que deja un regusto agradable desde la presentación, en la que ya van conformando su colección gaditana. Este gaditanismo también está muy presente en los pasodobles, con estructura clásica y sencilla que entra muy fácil. Letra de presentación para abrir la tanda en la que mezclan la alegría por “el cariñito” que recibieron con ‘Agüita tapá’ con la denuncia por una “fiesta maltratada y malherida”, por lo que les da miedo que se pueda perder. Buen homenaje a Diego Caraballo desde El Puerto , al que definen como “el poeta que escribía lo que nadie se atrevía”, por lo que recuerdan el pasodoble a Caparrós de ‘Raza mora’ y su defensa de Andalucía. Entran bien los dos cuplés a las Gadicards. En el primero, se alegran de que su hijo tenga piojos, mientras que en el segundo se quedan con el pellejo tras operarse de fimosis. Rematan la faena con un popurrí muy gaditano que estalla con la cuarteta dedicada al flamenco.

Aceptable
Aceptable

Previa

La comparsa de Los Niños de El Puerto consiguió en su cuarta participación romper el techo de los cuartos de final. Un primer paso en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz que dio con 'Agüita tapá', lo que le permite que empiece a ser tenida en cuenta, además de recompensar la apuesta y el esfuerzo realizados en los últimos años Ahora, le toca confirmarse en esta fase con 'Cositas de Cádiz'.

De primeras, con este nombre solo se puede pensar en un tipo y un repertorio muy gaditanos. Esto casa con el propio estilo de la comparsa, que se aleja de las míticas comparsas portuenses con un conjunto mucho más pausado, melódico y con gusto en el cante, algo que también se traslada a unas músicas con cierta sencillez, por lo que son muy agradables.

Esta agrupación se estrenó en el año 2019 con 'Los cacerolas', siendo los artífices del repertorio José Juan Pastrana y Alejandro Díaz. En 2020, ya se hacen cargo de las coplas Miguel Ángel Zampaña y David Ganaza, imprimiendo su estilo a la comparsa 'La cuenta la vieja', que dejó muy buenas sensaciones y marcó el corte del pase a cuartos de final. Esta misma línea la siguieron en 2023 con 'Elemental querido Cádiz', quedándose también muy cerca de la clasificación para la segunda fase.

La ficha

Localidad: El Puerto.

Letra: Miguel Ángel Zampaña Quintero.

Música: David Ganaza Morro.

Dirección: David Ganaza Morro.

Representante legal: Manuel Serrano Cairon.

En 2024: 'Agüita tapá' (cuartofinalista).

stats