Comparsa 'La casa de las ilusiones'
La comparsa algecireña de Malia y Branco para el Concurso del Falla de 2025
No superó el primer corte en la pasada edición
En 2024: 'El apotecario'
Cádiz/el tipo. Ilusionistas. las coplas. El Falla es la casa de las ilusiones. Tanto que cualquiera se puede subir a sus tablas para ver cumplido su sueño. Con un repertorio que no sirve para ilusionarse, la comparsa de Branco y Malia acaba cayendo en el manido y básico metacarnaval para ofrecer una actuación de ínfima calidad. La misma que la de un grupo cuya afinación es una ilusión. La presentación desvela que la casa de las ilusiones es el Carnaval. Pasodobles de música kilométrica y escasos de melodía. No ilusionan con las letras. Copla de presentación para intentar enseñar la música a través de todo el recorrido del día en el que les toca cantar en el Falla. Una afición, la del Carnaval, por la que “me paso un año entero soñando este día”. Demasiado sentimentaloide el tratamiento de la segunda letra a un niño que sufre el síndrome de Asperger, en la que cuentan cómo se prepara para ir al cumpleaños de un amigo. Desbarra su definición al decir que “nació diferente para la sociedad”, pero finalmente “solo es un niño”. No hacen magia en los cuplés, en los que un Satisfyer se lía con una Conga e intentan dejar embarazada a una amiga. Metacarnaval para rellenar un eterno popurrí.
La previa
La comparsa algecireña de Malia y Branco se estrenó en el pasado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz con 'El apotecario'. El resultado no fue del todo satisfactorio, ya que se notó la inexperiencia del grupo en las tablas, por lo que no consiguió superar la primera fase. A este objetivo se quiere acercar en este 2025 con 'La casa de las ilusiones'.
La unión de esta comparsa se fructificó en 2023 con 'Eternos', agrupación que se fogueó en los concursos de la comarca del Campo de Gibraltar pero que no acudió a Cádiz.
Anteriormente, Antonio Manuel Malia sí tiene experiencia con otras agrupaciones algecireñas que no acudieron a la capital gaditana. Así, en 2019 fue el director de la comparsa 'Los libertadores', que llegó a incribirse en el COAC, pero se retiró posteriormente. En 2020, fue autor de la comparsa 'Los volaos' antes de que saltara la pandemia del coronavirus, lo que obligó a un parón en el Carnaval algecireño.
La ficha
Localidad: Algeciras.
Letra: José Antonio Jiménez López Branco.
Música: José Antonio Jiménez López Branco y Antonio Manuel Malia Delgado.
Dirección: Antonio Manuel Malia Delgado.
Representante legal: José Antonio Jiménez López Branco.
En 2024: 'El apotecario'.
Temas relacionados
No hay comentarios