Comparsa 'La majadería' en su pase de cuartos de final del COAC 2025

Comparsa 'La majadería'

La comparsa de los hermanos Santander y Manuel Cornejo para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, alcanzó los cuartos de final

En 2024: 'Las herederas'

Cádiz/El tipo. Científicas locas. Las coplas. Una ciudad para volverse majara. Alegre por definición, la comparsa de Palmira Santander firma un pase irregular en el momento en el que se definen las opciones en el Concurso. Coplas desiguales que no terminan de redondear este pase, aunque las partes fijas entran fácil por el estilo y el gaditanismo. Sobresale de su segunda actuación el primero de los pasodobles, con un corte crítico al ponerle distintos nombres a Cádiz. Una ciudad que es la de las estrellas por las estrellas de los hoteles, una tierra “que solo sabe llorar las penas” y que se cansó de ver a sus hijos irse de ella o una ciudad “silenciosa sin tiendas ni ocio que no molesta ni a su sombra”. Una serie de denominaciones que sirven para decir certeramente que si le faltan los gaditanos “nunca jamás se llamará Cádiz”. Aunque muy bien intencionada, suena muy rebuscado el relato del segundo a una conversación entre dos abuelos sobre su nieta, que es lesbiana. Una historia en la que la abuela defiende su alegría y su libertad, por lo que acaba desvelando que ella es su “fiel reflejo” porque también tuvo “una amiga”. Por ello, ahora le lleva flores todos los domingos a “mi amor verdadero”. Esta desigualdad vuelve a estar presentes en unos cuplés en los que destaca su duración, ya que son muy cortitos. Muy previsible el chiste del primero sobre la chirigota negacionista, ya que mascó letra todo el grupo menos el componente que solo tenía un diente. Más reivindicativo el segundo a la coincidencia de tres comparsas formadas por mujeres en esta sesión, por lo que se pasan por “35 jigos” lo que digan de ellas.

aceptable cuartos
aceptable cuartos

Preliminar

El tipo. Científicas locas. Las coplas. Encargadas de las puertas del paraíso que tienen la pócima que te lleva a la locura de Cádiz. La comparsa de los Santander y Manuel Cornejo regresa a su registro más reconocible con un repertorio muy alegre y agradable que se adapta mucho a las prestaciones del grupo, por lo que el repertorio entra muy fácil. Una majadería que, al final, es un piropo a Cádiz que toma forma desde la presentación, en la que ya se muestra a una tierra que es especial, entre otras cosas, por su propia locura. La alegría vuelve a estar presente en la música del pasodoble, en la que se nota la mano de Manolín Santander. Se reivindican con firmeza como mujeres carnavaleras en la primera letra. Una defensa después de dedicar media vida a esta fiesta, ya que llevan cantando en ella desde que en ella reinaba el machismo y lo más normal era ser ninfa, por lo que reclaman su sitio con una música “para que te vuelva la cabeza loca perdía”. Brilla de esta actuación la crítica de la segunda copla a la situación que sufren las mujeres afganas. Lo hacen contando todas las voces de mujeres, por lo que al final acaban usando su voz para reclamar su “libertad” porque a ellas “no tienen cojones de matarme”. Cuplés para no volverse locos con doble palo a Bacantix por la venta de las entradas del Falla, ya que en el primero no ven que la web cargue a la primera, mientras que, en el segundo, Vizcaíno pide que funcione para las entradas de cuartos. La fórmula magistral por Cádiz deja un buen regusto en el popurrí.

buena
buena

Previa

La comparsa de los hermanos Santander, Manolín y Palmira; y Manuel Cornejo cumple en este 2025 su cuarto año de trayectoria en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Para la presente edición, intentará recuperar su lugar perdido en las semifinales con 'La majadería'.

Con un conjunto que suena potente, su origen está en las primeras comparsas de Borja Romero en adultos, participando con 'Las enamoraítas' (2017), 'Las guerrilleras' (2018), 'La bella y la bestia' (2019) y 'Solo sé que no sé nada' (2020). Tras romperse esta unión durante la pandemia, Palmira acude a su hermano Manolín para que este grupo no se pierda. Con la colaboración de varios autores, en 2022 surge 'La predicadora', que se quedó inmerecidamente fuera de la segunda fase del COAC de la primavera.

Nada tuvo que ver el resultado que obtuvo al año siguiente, entrando en semifinales con 'El cantón independiente (que vivan las mujeres de Cádiz)'. Con 'Las herederas', en 2024 dio un pequeño paso atrás al quedarse en cuartos de final.

Tanto Manolín Santander como Manuel Cornejo, hijos de reconocidos carnavaleros, se mantienen al frente del repertorio de esta comparsa a la par que cada uno sigue con sus proyectos propios. Santander seguirá junto a José Manuel Sánchez Reyes con su chirigota 'Los cagones', mientras que Cornejo hará lo propio con la comparsa 'Los poderosos'.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente y Manuel Santander Grosso.

Música: Manuel Santander Grosso.

Dirección: Palmira Santander Grosso.

Representante legal: Palmira Santander Grosso.

En 2024: 'Las herederas' (cuartofinalista).

stats