Comparsa 'La mala'

COAC 2025

La comparsa de Roberto Fabio Gómez y José Juan Pastrana para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, no superó la primera fase. En 2024: 'Cádiz puro'

Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación

Comparsa 'La mala' en cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Mujeres malvadas. Las coplas. Empoderadas por vivir su vida. La comparsa de Rober Gómez y Pepe Juan Pastrana regresa a los cuartos de final con un repertorio que, dentro de la defensa de la mujer, pasa someramente por diversas ideas que acaban deslavazadas, por lo que no tienen mucha profundidad. Algo más comedidas en lo interpretativo, combinan mensaje y efectismo en los pasodobles. No sorprende el primero por tratar el problema de la droga en el barrio de Santa María a partir de la procesión del Nazareno. Un Greñúo al que “sentencian por las esquinas” y le clavan “otra corona de espinas” por un mal que corre por las calles de su barrio, en donde “sigue la devoción por la maldita droga”. Mejor el mensaje que el efectismo de la segunda letra al cantarla a capela –un recurso que ya se ha usado en el Concurso de Falla ante una letra de este tipo– para hablar del silencio de las mujeres a causa de la violencia machista. Por ello, piden que alcen su voz, ya que “quien te viola, acosa o maltrata nunca jamás va a quererte”. Concurseros los dos cuplés a Pepe Fierro. En el primero, estará en El juego del calamar para pagar sus deudas con la cantera. Forzado el segundo al decir que se salvará del tsunami para solventarlas.

Regular cuartos
Regular cuartos

Preliminar

El tipo. Malvadas. Las coplas. Mujeres a las que les dicen que son malas por vivir su vida a su manera , ser indomables e ir a contracorriente. La comparsa de Roberto Fabio Gómez y Pepe Juan Pastrana se queda a medio camino por la indefinición en el desarrollo de la idea, con muchas consignas sueltas, pero a las que les falta un eslabón que les dé cuerpo. Prima la garra frente a la copla durante el repertorio. Un exceso ya presente desde la presentación, en la que muestran la malicia con la que se ve a este personaje “por decir a boca llena” lo que otros “callaban”. Esta premisa también se traslada a la música de los pasodobles, en donde la fuerza está muy por encima de la melodía. Destacan del pase las dos letras por diferentes motivos. Mejor la primera al puente Carranza para denunciar que lleva el nombre de “un cruel franquista” y pedir que se le cambie por el de puente de los Obreros en honor a los trabajadores de Astilleros. Tratamiento muy crudo, quizás demasiado, en el segundo a la influencia de la pornografía y la necesidad de que se imparta educación sexual en los colegios para prevenir “de los futuros violadores”. Cuplés de mero trámite. En el primero, bastante facilón, quieren que en Cádiz se adelante el verano para quitarnos “a los madrileños y los sevillanos”. Solo un poco mejor el segundo a un reloj inteligente que les dice al hacer deporte que no se quejen porque Mirian Peralta va a acabar más cansada el Concurso. El popurrí se acaba perdiendo entre su propia fuerza y las ideas sueltas que se suceden entre las cuartetas.

regular
regular

La previa

La comparsa de Roberto Fabio Gómez y José Juan Pastrana intentará tomar impulso en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 tras el paso atrás dado en la pasada edición en términos clasificatorios. Tras quedarse fuera del certamen en el primer corte con 'Cádiz puro' en la pasada edición, en la próxima intentará recuperar su lugar con 'La mala'.

Esta será la cuarta participación de un conjunto que se unió para el Carnaval de la primavera de 2022. Con 'La creadora' ya dejó buenas sensaciones en su primera actuación, aunque no logró superar el primer corte. Ya al año siguiente, con 'El veneno del rincón', sí consiguió entrar en cuartos de final, una fase que se le resistió a 'Cádiz puro'.

En esta ocasión, Roberto Fabio Gómez se dedicará en exclusiva a esta comparsa tras cerrar su etapa con Juan Manuel Braza Benítez el Sheriff, con quien consiguió en la pasada edición el segundo premio con 'El Grinch de Cai'.

Por su parte, José Juan Pastrana mantiene vivos sus otros dos proyectos. Por un lado, volverá a estar presente en la categoría de adultos con la comparsa 'Los trastos'. Por el otro, seguirá trabajando con la cantera de la fiesta con la chirigota juvenil 'Las gitaneras'.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Roberto Fabio Gómez Durán.

Música: José Juan Pastrana Fernández.

Dirección: La agrupación.

Representante legal: Carolina Mateo Parra.

En 2024: 'Cádiz puro'.

stats