Comparsa 'La quinta estación'

La comparsa de Las Cabezas de San Juan para el Concurso del Falla de 2025

Regresa cinco años después de su última participación con 'Mala vida'

Quién es quién en el COAC 2025: Listado con los nombres de las agrupaciones del próximo concurso del Carnaval de Cádiz

Comparsa 'La quinta estación' en su pase de preliminares del COAC 2025

Cádiz/el tipo. La quinta estación, el Carnaval. las coplas. El año se divide entre la primavera, el verano, el otoño, el invierno y el Carnaval. Estos son los pilares del repertorio de la comparsa de Las Cabezas de San Juan, en el que el tipo es una nueva excusa para darle vueltas y vueltas a la idea del metacarnaval, como otras tantas agrupaciones de esta modalidad. Cantando a 15 voces en muchos momentos, sobre todo cuando meten coreados en los pasodobles, nada fluye a lo largo de las coplas. Una idea que, al menos, explican en la presentación, en la que “los Carnavales están clavados” en medio del resto de las estaciones. Una quinta estación que “nos vuelve locos”, por lo que revienta cada febrero. Tampoco sale el sol en los pasodobles, con una música un tanto insulsa y muy afeada por las voces altas. Letras con poco recorrido en su desarrollo. Muy flojita la primera en la que la reina Sofía cuenta en primera persona su historia con el emérito JuanCarlos I , al que acaban definiendo como “el hombre que traicionó” tanto a Sofía como a España. Algo más de mensaje que de forma en la segunda letra a los que catalogan a los andaluces de flojos. Para romper con este tópico, explican las condiciones laborales que sufren. Por ello, en vez de flojos dicen que los andaluces son conformistas, por lo que, aunque no se definen como independentistas, piden levantarse ante una España que “a tu tierra olvida”. No llega la primavera en los cuplés. En el primero, por decir que el elfo travieso le ha puesto “una polla –sin anestesia– en la cara a Lucas”. En el segundo, por acabar en onanismo al hablar de estadísticas raras. El popurrí reincide en el metacarnaval.

mala
mala

La previa

La comparsa de Las Cabezas de San Juan regresa al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla una vez que ha superado el parón provocado por la pandemia. Y es que su última participación fue hace cinco años con 'Mala vida', no superando el primer corte. En este 2025, lo volverá a intentar con 'La quinta estación'.

Al frente de esta comparsa volverá a estar Raúl Sánchez como autor de letra. Por su parte, se incorporan como músicos Adrián Liñán y Juan Francisco Pérez Castro, manteniéndose este último como director.

En cuanto a su trayectoria, antes de su desembarco en Cádiz ha presentado comparsas en el Carnaval de Las Cabezas de San Juan como 'El duende' (2012), 'La rebelión de los callaos' (2013), 'El salón de los pecados' (2014), 'La reina' (2016) o 'La fortaleza' (2018). En el COAC gaditano se estrenó en 2019 con 'La comparsa del guía', mientras que en 2020 repitió con la ya citada 'Mala vida'.

Una vez superada la pandemia, ha estado presente en su localidad sevillana con la comparsa 'Los exigentes' (2022) y la chirigota callejera 'Un cuento de Carnaval' (2023).

La ficha

Localidad: Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

Letra: Raúl Sánchez Sánchez.

Música: Adrián Liñán García y Juan Francisco Pérez Castro.

Dirección: Juan Francisco Pérez Castro.

Representante legal: Francisco José Romero de la Rosa.

En 2020: 'Mala vida'.

stats