Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Comparsa 'La rabia'

La nueva comparsa de José Molina y Jesús Moreno para el Concurso del Falla de 2025

Cuenta con voces conocidas como Agustín el Zoleta, Francis Alcántara o Salvi, entre otros

El pase preliminar de la comparsa 'La rabia'

Cádiz/El tipo. Perros rabiosos. Las coplas. Encerrados bajo tierra por culpa de que nunca se callaron. Cadenas que ahogan sus gargantas, aunque estas son libres de cantar en el Falla. Con un grupo de viejas glorias, esta comparsa chiclanera ofrece un repertorio que vive más de un conjunto reconocible que de sus coplas, cuyo mensaje se acaba difuminando con el progreso del popurrí por conocido y por no tener un cuerpo claro que le dé consistencia a la idea. Una propuesta que ya aparece difusa en la presentación, en la que estos perros desatarán en algún momento toda su rabia. Sí deja un cierto regusto agradable la música de los pasodobles, muy sencilla y sin complicaciones en su construcción. Incluso, en la primera letra se reivindica por su procedencia chirigotera, por lo que intenta mantener este estilo, aunque es algo más reposada. Una copla que sirve para mostrarla y para defender cómo suena. La segunda letra tiene poco fuste al acudir al metacarnaval más básico. En este caso, la centran en el público. Lo hacen para mostrar que la ilusión de los cinco meses de ensayo “cae al abismo en media hora”, por lo que piden que “hasta el último compañero” sienta el cariño “desde butacas hasta el gallinero”. Dos cuplés que no desatan la rabia con el humor. Previsible el primero a una playa nudista y el tamaño de lo que les cuelga, que es como un pen drive. Olvidable y desagradable el planteamiento del segundo a un rico que quiere ligar con ellos y les regala una pulsera, aunque al final les da burundanga.

aceptable

Previa

Una de las novedades interesantes para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de 2025 será la formación de la comparsa 'La rabia', que contará con la autoría de José Antonio García Molina y Jesús Moreno Vázquez el Negro.

Los alicientes de esta agrupación de nueva creación son varios. El primero de ellos es el estreno de José Molina como autor de comparsas. Y es que anteriormente ha estado volcado en la chirigota, primero como componente de la chirigota de Los Molina en grupos como 'Los sereníssimos' (tercer premio en 2016), 'Pa religión, la mía' (semifinalista en 2017) o 'Los morosos' (semifinalista en 2019). Posteriormente, se ha asentado como autor de su propia chirigota, con la que ya ha conseguido un primer premio con 'Amo escuchá, chirigota callejera' (2023) y un tercer premio con 'La callejera invisible' (2024).

El segundo de los motivos que hará que esta comparsa merezca atención es su grupo, formado por carnavaleros de renombre en la modalidad como Agustín Correa el Zoleta, Francis Alcántara, Taty Rico o Salvi, entre otros, lo que asegura la calidad.

Con todo, el otro de los autores, Jesús Moreno el Negro, sí tiene una trayectoria más dilatada como autor de comparsas en Chiclana y Conil. Así, su primera referencia oficial es en el año 2007 con 'Los que limpian las cuadras de los caballos andaluces'. Ya en 2010 se pasa a la modalidad de comparsas con 'Los rompecorazones' (cuartofinalista), haciendo la letra de la comparsa chiclanera dirigida por Antonio de la Llave. Tras esta, también ha participado en los repertorios de las comparsas 'Los soberanos' (2011), 'El salvamundo' (2011), 'Los clarinetes' (2015), 'Los rocamboles' (2016) 'Los pequeños' (2017), 'La playa' (2018), 'Un largo viaje' (2019), 'El viejo capitán' (2020) y el coro 'Vive!' (2023).

La ficha

Localidad: Chiclana.

Letra: Jesús Moreno Vázquez el Negro.

Música: José Antonio García Molina.

Dirección: José Luis Martín Aragón.

Representante legal: José Luis Martín Aragón.

En 2024: No salió.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último