Comparsa 'La tregua'

La comparsa chipionera de los hermanos Gómez se estrena en el Concurso del Falla de 2025

En 2024, presentó en su localidad 'Los exiliados'

Quién es quién en el COAC 2025: Listado con los nombres de las agrupaciones del próximo concurso del Carnaval de Cádiz

El pase preliminar de la comparsa 'La tregua'

Cádiz/El tipo. Soldados. Las coplas. Una tregua a la guerra para cantar coplas de Carnaval. La comparsa de los hermanos Gómez da el salto al Concurso del Falla con un repertorio con demasiadas reminiscencias de Juan Carlos Aragón repartidas por todo el repertorio, tanto en letra como en música. Esto hace que en ningún momento pueda despegar la idea por recordar tanto a este autor en vez de emprender un camino propio. A esto hay que unir una interpretación aceleradísima y bastante imprecisa. El destino de las coplas es muy evidente desde la presentación, encaminándose estas al Carnaval una vez que llega la tregua. Más juancarlismo en los pasodobles, con una música que se complica y se enrevesa, igual que la pluma. En la primera, dan bandazos al hablar de la risa, sirviendo de inicio y epílogo, pero metiendo en medio las chirigotas ilegales para decir que no le encuentran sentido a la vida si no es con el del humor. Algo mejor, aunque también algo deslabazada, la segunda copla a la defensa del acento andaluz, del que dicen que lo que realmente asusta al país es que se hable de Andalucía. No alzan el vuelo en los cuplés a la cabalgata de Reyes de Sevilla y la chirigota negacionista. El popurrí acaba cayendo en los tópicos de la modalidad al unir diferentes temas con el tipo.

regular
regular

Previa

Tras varios años formándose en el Carnaval de Chipiona, la comparsa de los hermanos Salvador y José Manuel Gómez se estrenará en este 2025 en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Lo hará bajo el título de 'La tregua', un nombre que ya fue utilizado por el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas en el año 2000.

Con un conjunto muy joven, este grupo ha vivido todo el proceso de creación desde juveniles, lo que le ha permitido ir cogiendo la base hasta comprobar que tiene las condiciones necesarias para subirse a un escenario como el del Falla. Así, este camino se inició en edad juvenil con 'La bella' (2019), a la que le siguió 'Los titulares' (2020).

Tras el parón de la pandemia, estos jóvenes ya se convirtieron en adultos con 'Hoy no, mañana' (2022). Tras ella presentaron 'El día de la murga' (2023) y 'Los exiliados' (2024).

La autoría de la letra será de Salvador Gómez Sáenz, mientras que la música la comparten el propio Salvador y su hermano José Manuel Gómez Sáenz.

De momento, el objetivo es cuajar una actuación digna en Cádiz para poder proseguir con su proceso de aprendizaje en la fiesta.

La ficha

Localidad: Chipiona.

Letra: Salvador Gómez Sáenz.

Música: Salvador Gómez Sáenz y José Manuel Gómez Sáenz.

Dirección: Roberto Sace Castro.

Representante legal: Enrique Gutiérrez Rodríguez.

En 2024: 'Los exiliados' (en Chipiona).

stats