Comparsa 'La valla'
La comparsa de Marta Ortiz para el Concurso del Falla de 2025
Regresa tras un año de descanso, en el que estuvo en la calle con 'Las Adolfas, una comparsita feminazi de toda la vida'
En 2023: 'Las musas'
Cádiz/El tipo. Mujeres migrantes. Las coplas. Una valla que separa dos mundos muy diferentes, aunque el que está tras ella no es el que anhela al esconder el racismo. La comparsa de Marta Ortiz presenta un retrato desgarrador de la migración dentro de un segundo pase en el que el compromiso social sigue estando muy presente con letras duras y demoledores. Agitan las conciencias de principio a fin, aunque a la interpretación le sigue faltando un puntito de garra para acompañar a unos mensajes tan contundentes. Una buena base que sigue cogiendo mucho cuerpo con los pasodobles. En el primero de ellos, el tipo vuelve a estar muy presente al tratar la reforma de la ley de Extranjería para proteger a los menores no acompañados. Lo hacen con una dura crítica contra Junts, PP y Vox por su voto en contra. Por ello, les acusan de ser “los herederos del franquismo” y piden acoger a los niños y que “los fascistas cojan la puerta y se vayan”. Tampoco se cortan para señalar a la izquierda por el caso Errejón en la segunda letra. Lo hacen de manera certera al asegurar que existen “lobos” que “hablan de igualdad en mítines y canciones, y en la oscuridad son verdaderos Errejones”, por lo que reclaman que “el miedo cambie de bando”. Mantienen su maldad en los cuplés con resultado desigual. Peor por previsible el primero al decir a los curas que “podéis follar entre vosotros y dejar a los niños quietos”. Sobresale la crítica del segundo al hablar de la paridad en el jurado, por lo que “huele menos a nabo en el teatro que en la Peña Nuestra Andalucía” por la ausencia de voces femeninas en sus charlas.
Preliminar
El tipo. Mujeres migrantes. Las coplas. Una valla que es la vergüenza de la Europa occidental. Tras un año de descanso en el Falla, Marta Ortiz regresa con un repertorio en el que se nota su madurez creativa al tratar un tema tan crudo como es el de la inmigración. Un asunto con el que es capaz de remover las entrañas al contar en su popurrí todo el camino que tienen que hacer estas mujeres y el racismo que sufren. Una idea bien concebida y bien contada y cantada a pesar de su enorme crudeza, lo que demuestra un enorme compromiso social. Quizás, interpretativamente le falta arañar un poquito más para redondear la faena. Una denuncia que ya se muestra descarnada en la presentación, al mostrar una valla de “la Europa fascista y criminal” que cuando la traspasan “huele a racismo sin piedad”. La sencillez de la música y la suavidad de la interpretación facilitan que los mensajes lleguen en los pasodobles. Sueltan la letra de presentación para testar la melodía, agradable pero a la que le falta romper. Dan las gracias por lo que vivieron el año pasado en la calle y lo lejos que ha llegado esta comparsa, por lo que defienden que “la copla feminista” vuelve al Concurso. Muy certera la segunda letra a la guerra de Palestina para denunciar tanto la complicidad de Norteamérica yEuropa como el papel del Carnaval al no cantarle a este exterminio hace un año. Mucha maldad carnavalera de la buena en los cuplés, en los que muestran la contradicción de “los fachas que adoran las letras de Juan Carlos Aragón” y plantean escribir a la cantera fiándose de Pepe Fierro, ya que para él “es rentable”.
Previa
La comparsa de Marta Ortiz llegó al Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz con el objetivo de remover sus cimientos para buscar una igualdad completa en la fiesta. El COAC, que al final es un reflejo de la sociedad, va dando pequeños pasos año tras año en muchas cuestiones, pero esta anhelada igualdad sigue estando muy alejada. En esta pelea, que afecta a todas y a todos, esta agrupación regresa al certamen de coplas tras probar un año la calle con 'Las Adolfas, una comparsa feminazi de toda la vida'. Lo hará con 'La valla'.
El repertorio volverá a ser netamente de Marta Ortiz, contando en esta ocasión con la dirección de María Otero Ramos. Resalta su estilo sencillo para que luzcan más las ideas, en las que siempre están presentes el compromiso social, tanto con el feminismo y la igualdad como con otras cuestiones. Junto a esto, seguirá siendo primordial la visibilización de la mujer en la fiesta frente al patriarcado.
Aunque su trayectoria en el Carnaval de Cádiz es corta, esta ha sido muy intensa desde el estreno en el año 2022 con la comparsa 'We can do... Carnaval', que consiguió el hito histórico de obtener el cuarto premio en el certamen que se celebró en la primavera a causa de la pandemia. Al año siguiente, se quedó en cuartos de final con 'Las musas'. Ya en 2024, estuvo en la calle con 'Las Adolfas, una comparsa feminazi de toda la vida', que, a pesar de no tener el potente altavoz que es el Gran Teatro Falla, sí tuvo mucha relevancia en las propias calles y en la difusión de su repertorio a través de las redes sociales.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Marta Ortiz Deusto.
Música: Marta Ortiz Deusto.
Dirección: María Otero Ramos.
Representante legal: Beatriz González Montemuiño.
En 2023: 'Las musas' (cuartofinalista).
También te puede interesar
Lo último