Comparsa 'Las ratas'
El regreso de Jesús Bienvenido al Concurso del Falla
Su última participación fue en 2017 con 'Los irracionales', consiguiendo el primer premio
Guía COAC 2025: fechas y orden de actuación
Cádiz/el tipo. Las ratas de Cádiz. las coplas. Arte al servicio de la crítica social. Carnaval por los cuatro costados. Punzante, mordaz, hiriente, bello a la par que doloroso, pasional, irónico y duro. Una historia que es el día a día de una ciudad en donde el turismo y la turistificación están haciendo que los gaditanos, las ratas, sobren en ella. La comparsa de Jesús Bienvenido firma un pase excelso que confirma las magníficas sensaciones de su puesta de largo. Con una propuesta que se sustenta en un retrato de la situación que vive Cádiz en el popurrí y una musicalidad exquisita, las coplas consiguen pellizcar tanto por su desarrollo como por su mensaje. Más pausados en su interpretación, la presentación se pega muy fácilmente al mostrar a “la soberana vecindad” que vive en los barrios y tiene que resistir pagando un precio de oro por “las migajas”. Se disparan con los pasodobles de este segundo pase. La mezcla de belleza y dureza copan el primero a Palestina. Lo trazan a partir de todas las cosas que se encuentran debajo de las piedras, lo que es una “ vergüenza” al “sepultar la vida”, además de servir para expresar su “grito de dolor”. Más contundente incluso el segundo, cantado a capela, a cómo crece el machismo a partir de su piel, por lo que prometen ir arrancándosela para “evitar que crezca la piel infecta” y poder ser “un ser humano” a la altura de las mujeres. Hasta los cuplés sirven para ser críticos desde el humor. Lo hacen con el primero al decir las cosas por su nombre, por lo que no entienden que se enfaden “si a un facha se le dice que es un facha”. Siguen la misma senda en el segundo al usar el vídeo viral del robo de los gallos para hablar de lo sucedido con la cantera.
Preliminares
el tipo. Los gaditanos, las ratas de la ciudad. las coplas. Una especulación que echa a sus vecinos de sus casas y que los convierte en ratas. Jesús Bienvenido regresa al Falla con un repertorio redondo tanto en su concepción como en su desarrollo. Reivindicativo, crítico, irónico, duro y sensible cuando tiene que serlo, atrapa de principio a fin al hacer un retrato de una ciudad de Cádiz vendida al turismo mientras que sus propios habitantes no pueden vivir en ella. Una propuesta que ya arranca potente en la presentación, en la que las ratas son las que alquilan “las migajas” de esta ciudad “a precio de oro”, aunque se ha vendido “buena, bonita y barata”. A pesar de que han pasado ocho años, el estilo de Bienvenido se hace notorio en el pasodoble, consiguiendo alcanzar un punto de equilibrio para no parecer sencillo ni excesivamente barroco. Dos letras fuertes para empezar. Relatan en la primera lo que supone la vuelta a las tablas para “honrar y agradecer al teatro que me vio nacer”. Muy clara y sin ambages la segunda copla a “los aficionados de derecha” de lo que es el Carnaval de Cádiz, una fiesta que fue “la conquista de la clase obrera”, por lo que no quieren ser “un bufón de palacio”. También enganchan con los cuplés. Simpático el primero al dolor de cabeza que tendría Martínez Ares por predecir la vuelta de Bienvenido. Irónico y crítico el segundo a su petición a la IA de que les haga una comparsa de Cadi, Cadi, por lo que la hace en inglés para que se entienda. El popurrí remata la faena con un relato muy crítico y un recuerdo que embelesa sobre lo que es su barrio.
La previa
Una de las grandes noticias llegó casi sobre la bocina del cierre del plazo de inscripción del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025. Jesús Bienvenido volverá a estar en el COAC ocho años después de su última participación con 'Los irracionales'. Lo hará con 'Las ratas'.
De esta forma, uno de los autores más reconocidos de los últimos años vuelve a la fiesta, tapando así el enorme vacío que se ha producido en la fiesta por la ausencia en esta modalidad de Antonio Martínez Ares, vencedor en las tres últimas ediciones con 'Los sumisos', 'La ciudad invisible' y 'La oveja negra'.
A pesar de esta larga ausencia, Bienvenido no ha estado desligado. Así, por un lado, ha sido músico de chirigotas como 'Qué caló' y 'Chernobyl, el musical' y el coro 'Creaciones S.A.'. Por el último, ha introducido a sus hijas en la fiesta con las comparsas infantiles 'Las del patio de mi casa' y 'Las hijas de Neptuno'. A esto hay que unir su carrera musical en solitario con 'El balsero' y 'El rámper'.
Tras ser el director de las primeras comparsas de Tino Tovar, como autor coge las riendas de su propia comparsa en 2008 con 'Los mendas lerendas', consiguiendo el segundo premio. Tras ella, ha sido casi un fijo en las finales con 'Los trasnochadores' (tercer premio en 2009), 'Los santos' (primer premio en 2010), 'Los currelantes' (segundo premio en 2011), 'Los del piso de abajo' (semifinalista en 2013), 'Los imprescindibles' (semifinalista en 2015), 'La comunidad' (semifinalista en 2016) y 'Los irracionales' (primer premio en 2017).
A su lado, contará con Daniel Obregón como mano derecha, quien también regresa a la fiesta seis años después de su última participación con 'La gaditaníssima' (segundo premio en 2019), de Juan Carlos Aragón. En el grupo, contará con componentes con gran experiencia como Perico Campos, Paco Medina, Pablo Gallardo Cuartokilo o Manolín Santander, entre otros.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Jesús Bienvenido Saucedo.
Música: Jesús Bienvenido Saucedo.
Dirección: Daniel Obregón Guillén.
Representante legal: Daniel Obregón Guillén.
En 2017: 'Los irracionales' (primer premio).
También te puede interesar