Comparsa 'Los caballas'
La comparsa de Ceuta para el Concurso del Gran Teatro Falla de 2025
En la pasada edición, llegó a la fase de cuartos de final
En 2024: 'Los lengüetas'
Cádiz/El tipo. Pescadores ceutíes. las coplas. Una historia de amor entre las dos orillas, aunque hubo un día en el que ambas formaron parte de la misma provincia. Una forma de vida que se asemeja a pesar de la distancia. La comparsa de Ceuta se asienta por derecho propio en la segunda fase, aunque la propuesta que presenta no le permite comenzar a aspirar a cotas más altas. Aun así, cumple con creces gracias a las letras de los pasodobles y el regusto agradable que dejan el repertorio y la interpretación. Saben conjugar dos letras muy diferentes en la tanda de pasodobles. La crítica llega con la primer a la situación de la inmigración en el estrecho de Gibraltar. Lo hacen contando la historia de la muerte de otro niño que llega arrastrado a la playa, por lo que se convierte en “un muerto de tercera que a nadie le importa”. Una denuncia por pasarse “los derechos humanos por los huevos” y que se acaba poniendo el foco en España, Europa y el rey de Marruecos, al que le espetan que es “un corrupto” y que “no es más que un sepulturero”. Buen toque de atención desde Ceuta a los autores gaditanos por dejar de cantarle a Cádiz para que se entiendan los repertorio. Lo hacen recordando la vieja radio con la que escuchaban Carnaval desde su tierra, por lo que reclaman que las agrupaciones deben seguir “desde Cádiz y para Cádiz para que lo entendamos los de fuera”. No están malotes los dos cuplés. En el primero, un enano es quien separa la basura al tirarla toda en el mismo contenedor. Por su parte, le cantan a los problemas del anisakis en el segundo, por lo que a Walt Disney hay que meterlo en vinagre.
Preliminares
El tipo. Pescadores ceutíes. Las coplas. Unos caballas que pasan su vida como un gaditano más, con sus chapuces, su cañita y en la cola del paro. La comparsa de Ceuta sigue demostrando que es un conjunto ya hecho que le tiene cogida la medida al Concurso. Agradable al oído, la historia no cautiva tanto en esta ocasión a pesar de su intención de unir las dos orillas del Atlántico ya que al final la idea no termina por definirse e n el popurrí, a pesar de mostrar en la presentación un personaje que intenta sobrevivir en Ceuta, pero que acaba ahogando sus penas con el Carnaval. Destaca los pasodobles tanto por su música, sencilla, alegre y sin grandes complicaciones, como por las letras. Cádiz y Ceuta vuelven a unirse en la primera copla, en la que estos caballas entienden que no pueden quererla como un gaditano por lo que piden que les dejen quererla como se quiere a un hermano. Bastante acertado el enfoque de la segunda al caso Errejón y la actuación de un juez “canalla y despreciable” por dejar “a la víctima desnuda” y hacer que “se sienta culpable”. Simpaticones los cuplés a sus tipos de oficios y la exageración sobre un pez globo.
Previa
La comparsa de Ceuta está dando pasos firmes para asentarse en la clase media de la modalidad en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz. Desde que en el año 2019 diera el salto al certamen gaditano con 'Los del ferry', nunca ha dejado de estar presente en la fase de cuartos de final, lo que es sinónimo de calidad y respeto al COAC.
Tras conseguir el pase en las tres ocasiones en las que ha participado, los objetivos comienzan a verse de otra manera, ya que las aspiraciones empiezan a dispararse por los resultados y las buenas maneras. Con estas bases, esta agrupación volverá a estar presente en el Falla en este 2025 con 'Los caballas', con un claro guiño a Ceuta.
El alma mater de este grupo es Josemi Romero, quien lleva presente desde el estreno en 2019 con 'Los del ferry' como autor de letra. Con una larga trayectoria en Ceuta, su primera referencia en Cádiz es la chirigota 'Los discípulos y la gran comilona', que pasó sin pena ni gloria por el certamen de coplas de 2003. Nada tiene que ver con la trayectoria actual, en la que ha enlazado los cuartos de final con 'La conquista del pan' (2023) y 'Los lengüetas' (2024). A su lado, vuelven a estar Juan Antonio Sánchez Carrasco como coautor de la música y Alfredo Luque como director.
Con todo, y tras la experiencia de los últimos años, no es descartable que esta comparsa esté en la pelea por entrar en las semifinales del Concurso del Falla.
La ficha
Localidad: Ceuta.
Letra: José Miguel Romero Martínez.
Música: José Miguel Romero Martínez y Juan Antonio Sánchez Carrasco.
Dirección: Alfredo Luque Beltrán.
Representante legal: Pablo Salas Luque.
En 2024: 'Los lengüetas' (cuartofinalista).
También te puede interesar
Lo último