Comparsa 'Los gordos'
La comparsa de Los Barrios para el Concurso del Falla de 2025
José Manuel Cardoso se suma como autor de esta agrupación
En 2024: 'Momosapiens'

Cádiz/El tipo. Gordos. Las coplas. Una idea arriesgada con una estética chocante, pero con un repertorio que invita a la reflexión sobre la gordofobia y el tratamiento de la obesidad como un problema de salud mental. Cardoso presenta una propuesta diferente en la que muestra el perfil de una persona que sufre obesidad y se vuelve ermitaña por culpa de la sociedad. Una idea que es un reflejo del mundo y que coge mucha fuerza desde la presentación al presentarse como “el bicho del espejo”. Con una música agradable, el tipo está muy presente en el primer pasodoble al volver a tratar la gordofobia desde el prisma de la exclusión social. Una “adicción mental” que aseguran que “el mundo toma a broma”. También sorprende la segunda letra sobre las críticas a Cristina Pedroche y Lalachus en Nochevieja como una muestra de “machismo y misoginia”. Incluso, entran bien los cuplés. Sobre todo, el primero a que se cantó dos veces el Gordo en Navidad, por lo que esperan que ‘Los gordos’ canten dos o tres veces en el Falla. No está malote el segundo a que los Cayetanos ligan con mujeres delgadas pero prefieren las rayas gordas.
Previa
La comparsa de Los Barrios estrenará autor en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025. El barbateño José Manuel Cardoso asume la autoría de un grupo ya asentado que ha coqueteado en varias ocasiones con los cuartos de final. Con este conjunto, estará presente en el COAC gaditano con 'Los gordos'.
La llegada de Cardoso a este grupo se debe a la salida del mismo de Rafael Velasco, quien ha sido su autor de letra desde el año 2015, cuando compuso el repertorio de 'Los profanos'. Sí se mantiene Daniel López al frente de este proyecto, quien ha sido primero director y posteriormente músico de esta comparsa, que en 2024 no superó la primera fase con 'Momosapiens'.
Esta agrupación ha pasado por varias etapas desde que naciera en 2010 como 'Los salvapatrias', con autoría de Juan Fernández y José Antonio López Rondón, llegando a cuartos de final. Ya en 2012, se unió José Antonio Valdivia Bosch como letrista, sacando las comparsas 'El yerbatero' (cuartofinalista en 2012), 'Ropita tendía' (cuartofinalista en 2013) y 'Los muertos de Rajoy' (2014). Ya desde 2015, Rafael Velasco y Daniel López asumieron el repertorio al completo, entrando en dos ocasiones en cuartos de final ('Los profanos' en 2015 y 'La afición' en 2017).
José Manuel Cardoso regresa a la modalidad de comparsas tras un año de descanso. Su última participación fue en 2023 con 'Los catetos (una comparsa de afuera)' y 'El tranvía'. Su trayectoria como autor arrancó en 2002 con 'Buenas nuevas', trayendo desde Barbate comparsas inolvidables como 'Los licenciados', 'Los fundadores', 'La clase obrera' o 'Los risoterapeutas'. Ya en Cádiz, ha conseguido el segundo premio con 'Los válidos' (2013) y el tercer premio con 'Los hombres de negro' (2014).
La ficha
Localidad: Los Barrios.
Letra: José Manuel Cardoso Romero.
Música: José Manuel Cardoso Romero.
Dirección: Daniel López Romero.
Representante legal: Salvador Acosta del Río.
En 2024: 'Momosapiens'.
También te puede interesar