Comparsa 'Los poderosos'
La comparsa de Manuel Cornejo para el Concurso del Falla de 2025
En la pasada edición, se quedó en la fase semifinal
En 2024: 'La alegría de Cádiz'
Cádiz/El tipo. Gaditanos poderosos. Las coplas. Los gaditanos son la única esperanza para levantar a su ciudad. La comparsa de Manuel Cornejo repite el modelo de los fructíferos años anteriores en cuanto a concepción y desarrollo de la idea. Una estructura a la que quieren dar más brío con dos pasodobles que quieren jugar con la crítica dura y con la sorpresa en cuartos de final, pero ambas no terminan de enganchar por diferentes factores. Mejor su intención que la senda que la lleva al remate, le cae una de las primeras críticas de verdad al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la privatización de la sanidad pública, acusándole de “clasista y cortijero”, y de “vender por dinero a quien espera la cura para el dolor”. Sin embargo, al final el foco se desplaza del político a los andaluces por no rebelarse por esta situación, con un final con ciertos tintes populistas y tirando de estereotipo al decir que “solo faltan las ganas” para enfrentarse al poder, mientras que “tú estás bailando sevillanas”. Más sorprendente por el volantazo que da la segunda copla a un amor entre dos hombres, descubriendo en el remate que uno de ellos era cura, por lo que se pone el alzacuellos y se va a celebrar una eucaristía. Solo simpaticones los dos cuplés a un collar que traduce a los perros y al desayuno intermitente, que es darle bocados a los coches aparcados.
Preliminares
El tipo. Gaditanos poderosos. Las coplas. Un poder que los gaditanos tienen en sus manos para empujar de su ciudad. La comparsa de Manolo Cornejo mantiene inalterable su estilo, con un repertorio tirando siempre por Cádiz, pero que en esta ocasión peca de cierta indefinición a la hora de expresar lo que quiere representar, por lo que su desarrollo al final se centra en la crítica por el estado de la ciudad y la necesidad de la unión de gaditano para tirar de ella. Esta indefinción comienza desde la presentación, por lo que acaba centrada en la necesidad de sacar todas las cosas malas de la ciudad y pedir que los gaditanos, como poderosos que son, arrimen el hombro para “llevar más alto a la madre que nos parió”. El estilo de este grupo queda muy marcado en los pasodobles, aunque la melodía atrapa menos entre los cortes y algunas reminiscencias de años anteriores. Combinan en este pase la sensibilidad y la dureza en esta tanda. Abren con una letra a la vida para enseñar la música. Lo hacen mostrando su juventud, pero siendo conscientes del “paso efímero del tiempo”, por lo que no quieren dejar cosas pendientes para que al marcharse les digan que fueron “gaditanos hasta la muerte”. Más mensaje que desarrollo en la segunda copla a Palestina, con una comparación algo forzada con Jesucristo para trasladar a la actualidad esta historia, aunque en el remate intentan agitar las conciencias ya que se mira “para otro lado” ante esta masacre. Cuplés solo un poco por encima de la media a que si el Falla fuera nudista se comerían “varios carajos” y el regreso de la Oración en el Huerto. Aunque con pasajes interesantes, destaca más la crítica que la idea en el popurrí.
La previa
La carrera de Manuel Cornejo, el hijo del célebre y tristemente desaparecido Don Adolfo, es una de las más fulgurantes de la historia reciente del Carnaval de Cádiz. Aunque con un proceso previo como componente de agrupaciones, y con la herencia que supone formar parte de la saga de los Cornejo en la fiesta gaditana, en tan solo dos años se ha convertido en uno de los autores de presente en la modalidad de comparsas.
En este 2025, ya no se puede hablar de confirmación, pero sí de intento de dar un paso al frente para aspirar a las cotas más altas en el COAC. Para ello, presentará al certamen de coplas la comparsa 'Los poderosos'. Un nombre en el que, en esta ocasión, se despoja de la palabra Cádiz, punto central de sus repertorios, aunque en el cartel de la agrupación se deja entrever que no dejará de ser el epicentro, aunque con una temática que puede diferenciarse.
Este gaditanismo en las coplas ha estado muy presente desde su estreno en el año 2023, obteniendo el tercer premio con la comparsa 'Cádiz de mi alma'. En la pasada edición, se quedó a un paso de la Gran Final con 'La alegría de Cádiz'.
Junto a Manuel Cornejo volverá a estar su hermano Leo, lo que demuestra que este apellido sigue muy vivo en la fiesta y con visos de mantenerse en el futuro.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
Música: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
Dirección: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
Representante legal: Antonio Jesús Ramírez Cruz.
En 2024: 'La alegría de Cádiz' (semifinalista).
También te puede interesar