Comparsa 'Los trastos'

COAC 2025

La comparsa de José Juan Pastrana y Pepe Martínez para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, llegó a cuartos de final. En 2024: 'Pueblejito la Frontera'

Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación

La comparsa 'Los trastos' en su pase de cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Chatarreros. Las coplas. La chatarra se puede convertir en un tesoro. La comparsa de Pepe Juan Pastrana no consigue dar un paso al frente en su momento de la verdad, ese en el que se apuran las aspiraciones para tener un pase más. Con las bases del primer día, en las que relucen el homenaje como hijos del metal de Cádiz y la crítica sobre la situación de la industria, las letras no tienen tanto lustre. Trastos desde niño por cómo les llamaban y de adultos por vivir de la chatarra, los pasodobles se quedan a medias. Aunque entra en el metacarnaval, luce más el mensaje del primer en apoyo a las mujeres carnavaleras. Una crítica acertada por las barreras que aún tienen que sufrir en “un Carnaval de hombres”. Por ello, piden perdón por “los detalles feos que hago sin querer” y defienden que no son solo el futuro de la fiesta, sino el pasado y el presente, por lo que afean a los babosos por no respetarlas. Deja muchas dudas el planteamiento del segundo contra el PSOE de Cádiz. Una crítica sobre sus dinámicas internas y su situación dentro de la izquierda. Al final, el hilo por el que se aferra a la actualidad es la muerte hace casi un año de Carlos Díaz, al que sí consideran como “un gran socialista” y “un señor noble y sencillo”, mientras que desde Sevilla y Madrid ponen a “marionetas” para “calentar la silla”. Irregulares los dos cuplés. Previsible y conocido el primero a la tardanza de una cita a su mujer embarazada en el SAS. Cuando se la dan, el niño tiene 10 años, por lo que se hace la fimosis. Más efectista el segundo al pedir que las operaciones de injerto de pelo sean gratis para los calvos, ya que hay varios en la comparsa.

Aceptable.
Aceptable.

Preliminares

Comparsa 'Los trastos'.

El tipo. Chatarreros. las coplas. Trastos por vivir de los metales que tiramos a la basura. La comparsa de Pepe Juan Pastrana abre el Concurso con un repertorio bien moldeado a partir del metal, cierto trasfondo crítico en su desarrollo, sobre todo cuando toca la situación de la industria gaditana, y un grupo que suena algo más compacto. Con un repertorio que va in crescendo, la presentación, con varios cambios de registro, cumple al mostrar el personaje, que fue un trasto de niño y ahora es un gaditano hecho a base de remiendos. Vuelve la magia del pasodoble de Pepito Martínez al Falla, en el que mezcla la dulzura en su desarrollo con cierta garra antes de meterse en el trío. Brilla como el metal la primera letra crítica sobre la situación de Cádiz. Se vale del tipo para cerrarlo con palo a los políticos al decir que por unos y otros está “llenita de trastos” entre proyectos fallidos y una ciudad que solo se puede permitir “la gente de fuera” por tener a sus currantes “explotados”. Se queda un poco a la zaga, aunque no está mal hilvanada, la segunda al usar la palabra trasto para hablar de cómo se siente una persona mayor mientras que los hijos se tiran “los trastos” por la herencia, por lo que vivió “muerto en vida” con “los cuervos revoloteando”. Cuplés por encima de la media, en los que Pedro Sánchez no dimitió por todas las cosas que su mujer le encargó hacer en casa y el Pellejo sale aprendiéndose el repertorio en su estampa de Gadicards. Bien trazado el popurrí a partir de los trastos que encuentran en la basura, aunque no explota hasta su final reivindicativo como hijos del metal, dentro de una industria gaditana que es “un amasijo de chatarra”. Metal precioso.

buena
buena

La previa

La comparsa 'Pueblejito la Frontera' ofreció en el Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2024 uno de los momentos más sentimentales y que da sentido a una fiesta que es una tradición que es heredada de mayores a pequeños. Este grupo compartió escenario con la chirigota juvenil 'Las añejas', primer premio en su categoría y formada por sus hijas. Y es que una agrupación de la cantera fue la excusa para volver a unir a varios excomponentes de la comparsa de Tino Tovar con José Juan Pastrana y Francisco Joaquín Fernández Cressi Sito a la cabeza. El resultado general fue satisfactorio, a pesar de que el jurado la dejó en la fase de cuartos de final.

Tanto las hijas como sus padres siguen con sus proyectos para el Carnaval 2025. En cuanto a los adultos, esta comparsa cuenta con la incorporación como autor de música de José Martínez Pepito el Guitarra, uno de los mejores compositores de la historia de la fiesta con un sello muy particular. Su nombre en la próxima edición será 'Los trastos'. Por su parte, las pequeñas seguirán en juveniles con la chirigota 'Las gitaneras'.

José Juan Pastrana es uno de los autores más prolíficos del Carnaval de Cádiz, siendo uno de los pilares principales de la cantera de la fiesta por la gran cantidad de agrupaciones que ha realizado desde que se estrenara en 1996 con la comparsa 'De calle (tres murgas callejeras)'. Con este grupo, hizo todo el recorrido formativo con 'Recuerdos de Cai' (1997), 'El varadero' (1998), 'Los artistas callejeros' (1999) y 'La calle los zapateros' (2000), llegando a adultos en 2001 con 'El camino de los mentirosos' semifinalista en aquella edición. Asimismo, también nació de sus manos la Chirigota del Barrio, que arrancó en infantiles con 'Adiós mi España querida' (1999). El recorrido en infantiles lo cerró al año siguiente con 'Las madres teatreras', siguiéndolo en juveniles con 'Los postergays' (2001), 'Los vengadores gaditanos' (2002) y 'Los Pepito Caleta' (también en 2002). El estreno en adultos fue en 2003 con 'El retorno de Heidi'. Aunque ha colaborado con multitud de agrupaciones en la categoría mayor, sus comparsas más destacadas fueron 'Los malditos' (2004) y 'Los navegantes' (2005), junto a Francisco Javier Tizón el Pájaro.

Por su parte, Pepe Martínez tiene una amplísima trayectoria como músico de comparsas y chirigotas. De hecho, se estrenó en 1983 con la chirigota 'Los tontos achocaos'. Ya en 1985, se pasó a la comparsa para hacer 'Hombres azules' junto a Joaquín Quiñones, el autor con el que más años ha trabajado con músicas inolvidables como las de 'Orfebres', 'Suspiros de Cai', 'Pulichinelas', 'Charrúas' o 'El circo', entre otras. Esta etapa se cierra en 2002 con 'En propia mano'. Su siguiente etapa más estable ha sido como músico de la comparsa de Los Majaras, desde que se iniciara en 2009 con 'Perdimos el norte' y consiguiendo el segundo premio en 2010 con 'Medio siglo'. Su última participación en esta modalidad fue con 'Mi reino en tus manos' (cuartofinalista en 2020).

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: José Juan Pastrana Fernández.

Música: José Martínez González.

Dirección: Francisco Joaquín Fernández Cressi, 'Sito'

Representante legal: Carlos Veneroni Coto.

En 2024: 'Pueblejito la Frontera' (cuartofinalista).

stats