Comparsa 'Los wonderful'
COAC 2025
La comparsa de Fran Quintana para el Concurso del Falla de 2025
En la pasada edición, llegó a la fase de cuartos de final. En 2024: 'El paseíto'
Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación
Cádiz/El tipo. Habitantes de un pueblo wonderful. Las coplas. La vida puede ser maravillosa, aunque por dentro se escondan las miserias. Con una idea densa que no termina de atraer en el apartado estético, lo que es un choque para captar su carga irónica, la comparsa de Fran Quintana mejora considerablemente en este segundo pase gracias a las letras de los pasodobles y una interpretación mucho más consolidada. Compromiso social en dos letras con diferente signo. El tipo sirve de hilván para denunciar las dificultades que existen para tratar los problemas de salud mental dentro de la sanidad pública. Lo hacen a partir del relato de una persona que para el exterior es de colores, pero su interior es negro por la depresión que sufre, por lo que al pedir ayuda se encuentra con que solo le ofrecen “una pastilla de colores”, por lo que siente que “me han matado”. Más rotunda, original por no ser tratada y pegada a la actualidad la segunda a los problemas en los Astilleros de Cádiz por las reivindicaciones de los trabajadores de no currar los domingos, con un toque fuerte a Nene Cheza por el pasodoble en el que los tachó de flojos. Su mundo maravilloso no aparece en los cuplés, en los que se quedan a vivir en un cine por lo cómodos que son y los curas dejarán tranquilos a los monaguillos una vez que les dejen casarse.
Preliminares
El tipo. Habitantes de un pueblo wonderful. las coplas. Cádiz es una maravilla, por lo que siempre hay que mostrarse felices a pesar de todas las miserias que esconden los gaditanos. La comparsa de Fran Quintana se estrena con un repertorio que no termina de cuajar por el choque entre lo que se ve en escena y la propia idea, que tira de la ironía para mostrarse muy crítica con la situación de Cádiz y el conformismo del propio gaditano.Una actuación que no termina de arrancar hasta que llega al segundo pasodoble, lo más destacado de la actuación, pero que no le sirve para mantenerse . Esta senda se ve desde la presentación en escena, con un corte muy crítico al mostrarse como habitantes de un pueblo wonderful que se llama Cádiz. Como piensan que la vida es maravillosa, al final son tan generosos que ceden sus viviendas a los turistas. Una triste realidad, ya que sin trabajo y sin vivienda se sigue siendo feliz en Cádiz. El cambio de registro también se nota en el pasodoble, con algo menos de empaque de lo habitual. La misma dualidad del tipo aparece en la primera letra, que cumple con el trámite al mostrar lo difícil que es ser gaditano y lo sano que es reírse de uno mismo, por lo que muestran su orgullo de serlo como el Gago o ‘Los bipolares’, con los que comparten función. Bastante buena la crítica de la segunda a la ostentación con las luces de Navidad, con las que se pretende “deslumbrarnos para que no se vea la mierda por las esquinas”. Cuplés de primera y segunda parte con mismo remate, solo aceptables, en los que un perro y una novia les cambian la cerradura de su casa y se la okupan. Pierde mucho fuelle el popurrí por una idea muy abstracta.
La previa
La comparsa de Fran Quintana es una de las que apuesta por el clasicismo, el gaditanismo y el compromiso en las coplas. En la pasada edición del Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz fue castigada duramente por el jurado del certamen al dejar a 'El paseíto' en 18ª posición, un puesto muy por debajo de la calidad que atesoraba. En este 2025, espera resarcirse con 'Los wonderful', un nombre que, a priori, se aleja del camino andado en el pasado COAC, aunque una de las cosas que Quintana no negocia es el estilo de sus comparsas.
Con varios cambios en el grupo, pero manteniendo gran parte de la base de 2024, la principal novedad es que Lolo Barragán asumirá la dirección de la agrupación. Barragán ha sido director de comparsas de Juan Fernández como 'La comparsa perfecta' (2014), 'Lobos' (2015) y 'Los irresistibles' (2016). También ha hecho sus pinitos como autor con comparsas de Ronda como 'El arrecife' (cuartofinalista en 2019) y 'Los carnavaleros' (2023), y las gaditanas 'Los últimos poetas' (2020) y 'Los tornados' (2022).
El idilio de Fran Quintana con la comparsa se inició en el año 2004 con 'Los tristealegres', con la música de Pepe Martínez y buena parte del grupo de Antonio Martín, siendo semifinalista. Al siguiente, no corrió con la misma suerte al quedarse en preliminares con 'Los enviados'. En 2009, abrió su segunda etapa en la modalidad con 'Los prendas', cuartofinalista en aquella edición, fase que no alcanzó con 'Los quitapenas' y 'La fundación'.
Su etapa más fructífera, y en la que Quintana maduró como autor hasta llegar a la actualidad, fue con el grupo de 'Los del bigote', al que se unió en 2015 con 'Los que te meten el corte'. A esta comparsa le siguieron 'El capitán Babucha y la tropa que lo escucha' (2016), 'El rincón de los milagros' (2017), 'Los desvelaos' (2018), 'Los buscadores' (2019), 'Los pacientes' (2020) y 'El club de los ignorantes' (2022). En este 2025, también hará la música del coro 'El grimorio' y de la chirigota 'Los hijos de los millonarios (vulgo los carahote)'.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Francisco Javier Díaz Quintana.
Música: Francisco Javier Díaz Quintana.
Dirección: Manuel Barragán Gallardo.
Representante legal: Juan José Perea Jiménez.
En 2024: 'El paseíto' (cuartofinalista).
También te puede interesar