Comparsa '¡Payaso!'

La comparsa de Nene Cheza y Zampi para el Concurso del Falla de 2025

En la pasada edición, llegó a semifinales

En 2024: 'La resbalaera, una comparsa de toda la vida'

Pase preliminar de '¡Payaso!'

Cádiz/el tipo. Payasos. las coplas. Penas que se transforman en alegrías a partir de la figura del payaso. La comparsa de Nene Cheza juega sus cartas en los pasodobles con dos temas propicios para tirar del público por su enfoque, dentro de un repertorio global en el que le da muchas vueltas a la dualidad del payaso, por lo que no profundiza demasiado más allá de los sentimientos. Sin embargo, solo se quedan en el efecto deseado más que en su desarrollo. El camino fácil lo andan con la primera copla en defensa de Andalucía y el acento andaluz. Mejor cuando dicen que lo que molesta a “los españolitos” es que piensan que es “un pueblo pobre”. Ante esto, piden por “honor y dignidad” respeto al acento y la cultura. Sin embargo, lo acaban rematando con una sentencia excesivamente populista y chovinista al decir que si Andalucía cierra sus fronteras “España entera se va a morir de hambre”. Decaen con la crítica que le hacen al Carnaval en la segunda copla, facilona y que se necesita poner en aplicación. Una denuncia que realizan a partir de la fiesta que vivieron de niños en comparación con la actualidad. Aseguran que antes se cantaban “las verdades que dolían”, por lo que se quejan de que los autores quieran llegar a la final “arrodillados sin molestar, sin pelear y sin dar bocados”. Por ello, sentencian que “le fallamos a la historia, su memoria y libertad”. Cuplés de mero trámite. Corrientito el primero a las tres semanas que se necesitan para adaptarse a una dieta o al gimnasio, ya que ellos al llevar tres días de baja ya están adaptados. Previsible el segundo a los vasos que se toman en el bar de enfrente, por lo que no tienen la nariz roja por ser unos payasos.

Aceptable
Aceptable

Preliminares

Comparsa, Payaso - Preliminares

El tipo. Payasos. Las coplas. La dualidad del payaso, que vive con tristeza pero se muestra alegre. Dos caras para dar forma a la comparsa de Nene Cheza y el Zampi con un repertorio en el que priman más el continente y la interpretación que el contenido, con un discurso vitalista en todo su recorrido. Pero, a estas alturas, cuesta enganchar con un tipo de payaso. La imagen de este personaje ya se ilustra en una correcta presentación, en la que dicen que hay que pintarse dos coloretes si sangran las heridas. Una filosofía de vida en la que se cambia el dolor por la locura. Sobresale de todo este pase la música del pasodoble, con la que Nene Cheza vuelve a apostar por una melodía sencilla, sin estridencias y sin complicaciones. Una idea que le ha dado cierta vida desde que se convirtió en una comparsa de toda la vida. Hacen un autorretrato en la primera copla, que sirve simplemente de presentación, al contar lo que les ha costado sacar una nueva comparsa por sufrir “el odio y la frustración de otros”. Sin embargo, deciden volver tras ver cantar a sus hijos en la calle. Buena defensa de la cantera a través de las voces que una vez fueron parte de ella para denunciar lo sucedido con su asociación, por lo que piden que “protejamos la esencia verdadera”. Algo repetidos ya los chistes sobre la altura de Nene Cheza. En esta ocasión, le caen por partida doble al decir que se lo puede llevar Laporta por la altura de los jugadores de la cantera del Barça y que puede ser un duendecillo de Santa Claus. La búsqueda de la felicidad deja un popurrí al que le cuesta ir más allá de esta idea.

aceptable
aceptable

Previa

La comparsa de Nene Cheza y José Luis Zampaña Zampi llega al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025 tras un año muy polémico a causa de las letras de los pasodobles que cantó en la pasada edición con 'La resbalaera, una comparsa de toda la vida'. Una controversia que hizo que, en parte, este grupo perdiera el halo que le rodeaba desde que en 2022 acuñara el remate de "una comparsa de toda la vida" para defender una forma de entender la modalidad, con un estilo más clásico y menos complejo. Para el próximo COAC, solo el nombre de '¡Payaso!' deja entrever un cambio conceptual de la comparsa.

Lo que sí es cierto es que este lavado de cara le había venido muy bien a esta comparsa frente a otras propuestas mucho más guerrilleras en términos carnavalescos tanto en disposición en escena como en repertorios. Una senda que se inició en 2022 con 'Los veleros, una comparsa de toda la vida' y prosiguió en 2023 con 'Los colaores, una comparsa de toda la vida'.

Con todo, Nene Cheza buscará suprimera final desde que se independizara como autor de Joaquín Quiñones, su mentor carnavalesco, con quien fue coautor de música oficialmente desde 2004 con 'La cárcel vieja' y hasta 2007 con 'La playa de los secretos'. Este grupo lo compaginó con otras comparsas como 'La gloriosa' (2005), 'Muralla real' (2006) y 'Los perdedores' (2007). En esta última, ya coincide con Miguel Ángel García Argüez el Chapa, con quien al año sigueinte ya monta un proyecto propio en Cádiz con 'El último escuadrón'. En esta etapa, el año en el que la final estuvo más cerca fue en 2014 'Los gallitos'. Esta unión duró hasta 2015, año en el que presentaron 'Los borregos'.

Tras un año en solitario con 'Los arqueros', en 2017 se fraguó la unión entre Nene Cheza y Zampi con 'Los depredadores', llegando a unas semifinales que posteriormente se le resistirían a 'El rincón del duende' y 'El cerrojero'.

En cuanto a José Luis Zampaña Zampi, los éxitos le han llegado en su etapa junto a Nene Cheza ya que antes no consiguió superar el primer corte con comparsas portuenses como 'La mentira', 'San Juan de Dios', 'Los ratones coloraos', 'Los lunátikos', 'Los divinos', 'Pepa', 'Femen' o 'Vente con los malos', entre otras.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: José Luis Zampaña Quintero.

Música: José Antonio Cheza Martínez Nene.

Dirección: José Antonio Cheza Martínez Nene.

Representante legal: Antonio Delgado Maza.

En 2024: 'La resbalaera, una comparsa de toda la vida' (semifinalista).

stats