Comparsa 'Puente de plata'
Nueva comparsa de Chiclana para el Concurso del Falla de 2025
Cuenta con la autoría de Enrique Rojas, Moisés Ochoa y Luis María Rodríguez Rondán
Quién es quién en el COAC 2025: Listado con los nombres de las agrupaciones del próximo concurso del Carnaval de Cádiz

El tipo. Constructores. Las coplas. A enemigo que huye, puente de plata. Con solo un refrán cuesta mucho montar un repertorio poético.Si a eso se le une un grupo inexperto, carente de fuerza y falto de afinación en gran parte de las coplas, el resultado es una actuación que es una huida hacia delante para llegar a su final. La propuesta se cae desde la presentación tanto por estética como por literatura, haciendo una recopilación de lugares de Cádiz en forma de piropo para al final aparecer el puente de plata para que los enemigos se marchen de la ciudad. La música del pasodoble es igual de plana que su interpretación. Dos letras muy flojas en su planteamiento. En la primera, le cantan a la vida, a la que al principio muestran como “un callejón sin salida” por sus penurias, aunque consiguen sacarle un punto esperanzador gracias al amor, que hace que “todo sea más sencillo”. Bajan, incluso, en la segunda al intentar hacer poesía con el agua, sobre todo por el giro en el remate al volverse “canalla”, en lo que parece un recuerdo a lo que sucedió en Valencia. Cupletinas innecesarias para salir huyendo y dar paso a un popurrí tedioso.
Previa
La ciudad de Chiclana contará con una nueva comparsa en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025. Esta se llamará 'Puente de plata'. Al frente de este proyecto estará el poeta gaditano Enrique Rojas Guzmán, quien regresa a la fiesta seis después de su última aportación con el coro 'Los espectaculares' (cuartofinalista en 2019), al que hizo parte de la letra. Juntó a él, la música la harán Moisés Ochoa Aparicio y Luis María Rodríguez Rondán.
La trayectoria de Enrique Rojas en la fiesta es relativamente corta. Se inicia en 2015 con la chirigota 'Los bufanditas' (en la que coincide con el Minuto) y la comparsa 'El pícaro marinero', cuartofinalista en aquella edición. En 2017, hace los repertorios de la comparsa de San Fernando 'Las siete palabras' junto a Luis María Rodríguez Rondán y la comparsa 'Tan dulce como la miel', en donde coincide con Francisco Cuadrado. Por último, en 2019 colabora con el coro de Chiclana 'Los espectaculares'.
Por su parte, la música la comparten Moisés Ochoa Aparicio, quien se estrena como compositor, y Luis María Rodríguez Rondán, uno de los grandes exponentes del surrealismo en la fiesta. En este 2025, estará presente en el Falla con la chirigota de Los Palacios 'Ni fú, ni fá'.
La ficha
Localidad: Chiclana.
Letra: Enrique Rojas Guzmán.
Música: Luis María Rodríguez Rondán y Moisés Ochoa Aparicio.
Dirección: Moisés Ochoa Aparicio.
Representante legal: Enrique Rojas Guzmán.
En 2024: No salió.
También te puede interesar