Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'

La comparsa del Principito para el Concurso del Falla de 2025

Pretende superar el primer corte en esta edición

En 2024: 'Con lo bonito que era'

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!' en los cuartos de final del COAC 2025

Cádiz/el tipo. Un batallón gaditano. las coplas. Soldados preparados para dar la batalla desde Cádiz por si se lía la mundial. Dirigidos por el comandante Lupi, la comparsa del Principito cumple con el trámite de cerrar la modalidad en cuartos de final. Con un estilo alegre y agradable, y las reminiscencias de Tino Tovar, la fuente de su autor, en los pasodobles, juegan con la crítica de dos manera s muy diferentes. Mucho más directa, aunque al principio juegan con el equívoco, la primera letra para denunciar la okupación que sufre Cádiz a causa del turismo. Una okupación que en un principio parece que es de una vivienda al decir que un día se sintieron extraños en su hogar porque alguien no se quiere marchar cuando abusaron de su confianza, facilitaron su estancia y fueron hospitalarios. Sin embargo, pronto se desvela el secreto al decir que “la casa donde me crié la tiraron abajo” para hacer hoteles y apartamentos turísticos, lo que sirve para denunciar que al final en Cádiz no quedarán gaditanos. Se mueve por diferentes claves, aunque no está mal trazado, el segundo al advertir un padre a una niña de 15 años sobre la violencia machista a partir del control de su pareja. Situaciones como hacerle perder la autoestima, que tenga que pedir perdón por cosas que no ha hecho o que haya perdido a todas sus amistades que hacen que su trato “no sea normal”, por lo que le reclaman que les haga caso ya que “detrás de un animal puede esconderse tu asesino”. Dos cuplés de comparsa con poca chicha. Se quejan en el primero de las luces con sensores en los baños, por lo que cuando se les apaga la luz les pilla cogiéndole la picha al de al lado. Le cae el segundo al comandante Lupi, que no cabe en una Gadicard por todo lo que come.

Aceptable
Aceptable

Preliminares

el tipo. Un batallón gaditano. las coplas. Unos soldados gaditanos dispuestos a conquistar el mundo desde Cádiz. La comparsa de David el Principito mantiene su evolución con un repertorio agradable al oído y un puntito crítico sobre Cádiz. Con algunos desajustes en la presentación –que también se repiten en el popurrí–, esta comparsa entra bien en la última batalla de las preliminares al formar un batallón gaditano que “va a formar la mundial” por cómo está el mundo, por lo que quien quiera guerrilla “se va a llevar el cosqui y la pringá”. El Principito bebe de su fuente en los pasodobles. Tanto que le brinda en el primero un homenaje a Tino Tovar, su mentor ya que fue bombista de su comparsa. Una historia con un toque personalista por repasar sus años junto a él para pedirle que vuelva, ya que “el Carnaval te necesita”. Todo esto lo dicen envuelto en una música que suena muchísimo al estilo de Tovar. Cambio de tercio en la segunda letra, bien llevada, al contar todas las campanas que existen en nuestra vida para acabarla con la campana que suena en los hospitales cuando un niño se cura de un cáncer. Por ello, y ante “la lucha feroz” de unos “pequeños guerreros”, quieren que suene “el tolón, tolón de las campanas de la vida”. Van a la guerra con dos cuplés simpaticones. Vuelve a salir en la última noche una letra a la longitud del Concurso, por lo que ellos cuando salgan del Falla se meterán de relevo en el Prendimiento. Más normalito el segundo a lo que consume su cuñado Vicente, aunque el café lo pide con sacarina. Las críticas sobre la situación de Cádiz y la alegría mantienen en pie a la guerrilla del popurrí.

aceptable
aceptable

La previa

La comparsa '¡Con lo bonito que era!' dejó muy buenas sensaciones en el pasado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz. Tantas que para muchos aficionados fue una auténtica sopresa que no superara el primer corte por la calidad demostrada. Por ello, este 2025 se presenta como la oportunidad para resarcirse con '¡Si alguno quiere guerrilla!'.

Para ello, su autor, David Domínguez el Principito, vuelve a tirar de la nostalgia, al menos aparentemente, al utilizar para el nombre de la comparsa el inicio del célebre estribillo de la comparsa 'Quince piedras', de Enrique Villegas: "Si alguno quiere guerrilla / puede salir achocao / después no venga la mare / diciendo que le pegao". A partir de ahí, está por ver el desarrollo que esto tendrá en la idea o si irá por otros derroteros.

Este es uno de los grupos que ha surgido con fuerza desde la cantera. Así, antes de dar el salto adultos, ya ofreció propuestas interesantes en juveniles como 'Los caballeros de la edad de oro' (primer premio en 2016), 'La perla de occidente' (segundo premio en 2018) y 'El pequeño fantasma' (primer premio en 2019).

Ya en 2020, da el salto a la categoría de adultos con 'Los primerizzos', consiguiendo el pase a los cuartos de final. Tras la pandemia, en 2022 no corre con la misma suerte al quedarse en la primera fase con 'Cantando bajo la lluvia', lo mismo que le sucede en 2024 con '¡Con lo bonito que era!'.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: David Domínguez Gutiérrez el Principito.

Música: David Domínguez Gutiérrez el Principito.

Dirección: Miguel Antonio Novo Martínez.

Representante legal: Antonio Valderrama Boza.

En 2024: 'Con lo bonito que era'.

stats