Coro 'La palabra de Dios'
El coro de Jesús Monje para el Concurso del Falla de 2025
No superó la primera fase en la pasada edición
En 2024: 'Este coro es de locos'
Cádiz/El tipo. Coro de misa africana. Las coplas. Los gaditanos rezan cada febrero. El coro de Jesús Monje cambia de registro por completo para moverse en el ámbito en el que mejor se mueve, convirtiéndose simplemente en un espectáculo musical, pero alejándose por completo del tipo en la selección musical. Al final, el resultado conseguido es el deseado, con más efecto que fondo. Desde la presentación, la idea y la intención quedan muy claras, montándose esta pieza con los nombres de todos los coros en el COAC para afirmar que la palabra de Dios es el Carnaval, una misma oración para toda la modalidad. Con una música y una interpretación excesivamente aceleradas, lo que hace que en muchos pasajes se pierdan las letras, dicen cosas en los tangos, ambos de metacarnaval. Nueva crítica al aire a los derrotistas para abrir boca. Para ello, cantan todas las críticas típicas y tópicas que se hacen a cada una de las agrupaciones para decir que debería “darles vergüenza” hacer sangre de “los que dieron y dan la vida por nuestra fiesta”. Segundo tango que se le dedica al Jona por su pasodoble de ‘Los sacrificaos’. Al menos, este se hace desde “la admiración” por haber sido componente de la comparsa de Monje. Lo hace con palito a la propia comparsa y reconociendo que ha cambiado su punto de vista al cambiar de modalidad ya que “no se gana parné” y el Carrusel “es una paliza”. Cuplés que solo encaminan al lucimiento del estribillo. En el primero, nombran cosas largas como la despedida de Andy y Lucas. Peor el segundo al salto que da un patinador en la pista de San Antonio, por lo que acaba “pegando con los dos huevos en el campanario”. Los diez mandamientos del popurrí solo sirven para entretener a través de la música.
Previa
Jesús Monje asume en solitario la autoría al completo de su coro para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2025. Tras no superar el primer corte en la pasada edición con 'Este coro es de locos', lo volverá a intentar en la próxima con 'La palabra de Dios'.
De esta forma, Monje se separa de José Luis Bustelo, con quien ha compartido coro en los últimos dos años, en los que presentaron 'Casa Remedios esquina con Cádiz' (cuartofinalista en 2023) y el ya citado 'Este coro es de locos'.
De esta forma, se cumplirá el cuarto año de Jesús Monje en la modalidad de coros, un camino que abrió en 2022 con 'La producción'. En todo este tiempo, Monje se ha mantenido fiel a su manera de entender la fiesta, llevando a esta modalidad a un camino muy diferente al del resto.
Con todo, en este 2025 se cumplen 28 años de la primera agrupación de Jesús Monje, la comparsa infantil 'Fantasía' (1997). En la cantera, le siguieron la infantil 'Pueblo gitano' (1998) y las juveniles 'De calle en calle' (1999) y 'La magia' (2000). Al año siguiente, ya dio el salto a adultos con 'Juguetes' (2001), con un grupo de voces muy reconocidas y que ha nutrido posteriormente a grandes conjuntos de la fiesta.
En esta modalidad, su última participación como autor en solitario fue en 2019 con 'El jurado', aunque posteriormente ha formado parte de las comparsas de José Luis Bustelo 'La tierra de la alegría' (2020) y 'Los viajantes' (2022).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Jesús Manuel Monje López.
Música: Jesús Manuel Monje López.
Dirección: María Teresa Reyes Serrano.
Representante legal: Juan Ramón Pastrana González.
En 2024: 'Este coro es de locos'.
Temas relacionados
No hay comentarios