Coro 'La suerte de Cádiz'
El coro de San Fernando para el Concurso del Falla de 2025
No pasó de la fase preliminar en la pasada edición
En 2024: 'Los vitamina'
El tipo. Crupieres. Las coplas. La suerte está echada en el casino del Falla. El coro de La Isla da un paso al frente importante gracias al desarrollo de una idea con la que saben jugar en un popurrí que tiene un alto contenido crítico. Quizás, en algunos momentos el grupo está impreciso en la vocalización. No convence tanto la presentación al mostrarse el Gran Teatro Falla como el casino, por lo que recaen en un metacarnaval que, por suerte, desaparece en el resto del repertorio. Con un tango recio y sin excesivas complicaciones en su construcción, las letras son dispares en este pase. La corrección está presente en la primera, en la que juegan al principio con la defensa del Rey, pero en su final se desvela que es el tango, por lo que hay que respetarlo. Bastante buena la segunda copla al denunciar que en el último año murieron más de 100 andaluces en accidentes laborales, por lo que rematan diciendo que “Andalucía pierde la vida cuando la pierde cualquier obrero”. Le cae la tanda de cuplés a la princesa Leonor, ambos corrientitos, en la que dicen que en cada puerto tiene una abuela y que media tripulación del Elcano es nieto de Juan Carlos I.
Previa
El coro de la Isla vio frenada su progresión en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz de 2024 al quedarse fuera de la primera fase con 'Los vitamina'.En este 2025, intentará volver a recuperar su lugar con 'La suerte de Cádiz'.
No habrá cambios en la autoría de esta agrupación, con la letra de Victoriano Cano y Francis Sevilla Pecci (nuevo presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz) y música de Luis Alfonso Betanzos Bernal.
En su actual configuración, este es el octavo coro del heredero de la Peña Colorín, Colorao que realizan Victoriano Cano y los hermanos Betanzos Bernal. Así, este grupo volvió a unirse en 2017 con 'El puzzle', al que siguieron 'La esquinita' (2018), 'Al oeste de Cádiz' (2019), 'La soñadora' (2020), el callejero 'El coro de la isla' (primavera de 2022), 'La burbuja' (2023) y el ya citado 'Los vitamina' (2024).
El primer coro al que Luis Alfonso Betanzos hizo la música fue 'Se armó el tangai' en 2000. Tras un breve paso de los hermanos Betanzos por la modalidad de chirigotas con 'Los sospechosos habituales' (2002) y 'Con el mono en los talones' (2003), empiezan a tomar el relevo de Paco Melero en el coro de San Fernando en 2006 con 'Con mucho gusto', del ya Luis Alfonso fue el músico. Esta primera etapa se cerró en 2012 con 'El palacio', coro cuartofinalista y en el que Victoriano Cano ya fue autor de letra.
Francis Sevilla Pecci ha desarrollado su trayectoria entre las modalidades de coros, comparsas y chirigotas. Centrados en el coro, este 2025 se cumplen 17 años del inicio del camino del coro a pie con 'La calle del arte' (2008), consiguiendo el tercer premio. También pasó a semifinales con 'El maravilloso mundo de Cadilandia' (2009), 'El patio de mi casa' (2010) y 'Los hijos del 78' (2012). Su último coro en solitario fue 'Cádiz resiste' en 2020.
La ficha
Localidad: San Fernando.
Letra: Victoriano Cano Pérez y Francisco Javier Sevilla Pecci.
Música: Luis Alfonso Betanzos Bernal.
Dirección: José Manuel Betanzos Bernal.
Representante legal: José Antonio Romero San Juan.
En 2024: 'Los vitamina'.
Temas relacionados
No hay comentarios