Coro 'Las entrañas de Cádiz'
COAC 2025
El coro de José Manuel Pedrosa y David Fernández para el Concurso del Falla de 2025
Defiende el primer premio de la pasada edición. En 2024: 'Los iluminados'
Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación
Cádiz/El tipo. Mineros. Las coplas. Una ciudad que esconde metales en sus entrañas. Piedras preciosas que forjan su esencia. El coro liderado por David Fernández y José Manuel Pedrosa abre la segunda fase demostrando que aspira a todo con una idea que explotan en el popurrí entre el piropo, el recuerdo y la crítica. Con una interpretación que incluso mejora las prestaciones ofrecidas en la primera fase, este grupo vuelve a poner el listón alto al abrir la competición. Potentes desde la presentación, en la que estos mineros escarban para sacar a la luz todo lo que Cádiz encierra, no arriesgan demasiado en los tangos, aunque ambos están bien llevados. Con el 14 de febrero de fondo, le dedican el primer tango al amor, haciendo una comparativa entre el que ellos vivieron entre cartas de amor, recortes de corazones y besos en las casapuertas, y el actual por la exposición en las redes. Un relato con giro acertado en su final para denunciar que estas se han convertido en una “puerta maldita al maltrato y la sumisión”. Más rotunda por cercana, aunque metacarnavalera, la segunda a la cantera del Carnaval, usando el tipo para denunciar lo sucedido en su asociación, por lo que aseguran con vehemencia que “robarle a Cádiz y a su cantera es de sinvergüenza”. Bajan un poco en los cuplés. En el primero, le dicen a los coristas que participaron en el espectáculo del Cádiz Fenicia que deberían haber pintado el Mora. Previsible el segundo a su mujer por ponerse colágeno en los labios, por lo que al caerse se lleva tres azulejos con la boca. A pico y pala.
Preliminar
El tipo. Mineros en las entrañas de Cádiz. las coplas. Una riqueza que se busca bajo tierra. El Carnaval, una fiesta mística, trágica y cómica que sale de las entrañas de Cádiz. El coro liderado por Pedrosa y David Fernández abre la modalidad con mucha potencia tanto por la construcción de la idea como por un grupo imponente. A esto se le une un cambio de registro en la selección musical de las partes fijas, mucho más alegre y que acompaña a las letras. Fuerte desde la presentación, en la que estos mineros buscan lo malo y lo bueno entre los escombros para sacar un filón, en el tango vuelve a notarse la mano de Kike Remolino, con una melodía muy rítmica y que comienza a brillar a partir del trío con la búsqueda del pellizco. Letras para superar el trámite. La primera copla está bien trazada al relatar el propio Kike lo que significa un domingo en Cádiz y que el pasado año descubrió lo que era el Carnaval cantando tangos en El Cañón para sentirse más gaditano. Concursero la segunda en defensa del coro por críticas como la de la comparsa ‘Los sacrificaos’ o las palabras de la presidenta del jurado, por lo que responden que seguirán “cantando tangos aunque les duela” –sigue haciendo falta autocrítica en la modalidad–. Cuplés de primera y segunda parte, con más efecto en el primero, a un minero que se quedó en coma hace 40 años, por lo que ahora dice sobre el Concurso que Bablé tiene “un tipazo” y que Miguel Ángel Fuertes está muy cambiado. La búsqueda de la identidad y la riqueza en el popurrí da con metales preciosos.
La previa
El coro de José Manuel Pedrosa y David Fernández regresó en el pasado Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz a la senda triunfal con 'Los iluminados' tras haber perdido el trono de la modalidad en las dos ediciones anteriores. La mano de Manuel Enrique García Rosado Kike Remolino se notó en la música del tango, la pieza por excelencia de la fiesta, con un giro en las formas, su estructura y la potencia. Con un grupo de altas prestaciones, en este 2025 volverá a ser el rival a batir con 'Las entrañas de Cádiz'.
La principal noticia para el próximo certamen de coplas es que Kike Remolino, aunque este año emprende un proyecto propio con la chirigota 'Los butaneros', volverá a formar parte de la cooperativa carnavalera integrada por José Manuel Pedrosa, David Fernández, Raúl Rodríguez, Antonio Rodríguez y Eduardo Bablé.
El origen de este grupo se encuentra en el antiguo coro que crearon Fali Pastrana y Kiko Zamora, con un recorrido que partió en el año 1998 con 'Los últimos de Filipinas'. En su última etapa, tanto Pedrosa como David Fernández fueron cogiendo cada vez más galones en la elaboración y montaje del repertorio, llegando el momento de la separación de caminos, algo que se produjo en el año 2019 con 'Los del patio', una agrupación que fue un primer premio incontestable. Al año siguiente, repitió en el máximo escalón con 'La colonial'. Ya en 2022, bajó al tercer premio con 'Los babeta', mientras que en 2023 consiguió el cuarto premio con 'Los negros'.
Una de las incertidumbres que aparecen para el repertorio de 'Las entrañas de Cádiz' es que José Manuel Pedrosa y David Fernández van a compaginar este coro con la elaboración de la comparsa 'El ejército de Pancho Viña', una novedad interesante y a tener en cuenta en la modalidad más pasional.
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: David Fernández Romero y Raúl Rodríguez Martínez.
Música: José Manuel Pedrosa Rodríguez, Antonio Rodríguez Pino, Eduardo Bablé Neira y Manuel Enrique García Rosado 'Kike Remolino'.
Dirección: José Manuel Pedrosa Rodríguez.
Representante legal: Serafín Pérez Lara.
En 2024: 'Los iluminados' (primer premio).
Temas relacionados
1 Comentario