Coro '¡Ojú! ¡Qué lío!'
El coro de Huelva para el Concurso del Gran Teatro Falla de 2025
Será su segunda participación tras estrenarse en la pasada edición
En 2024: 'La rendición de los bribones'
Cádiz/El tipo. Las emociones. Las coplas. El odio, el amor, la tristeza, la esperanza y la alegría, cinco emociones que cobran vida en nuestras cabezas. El coro de Huelva repite con una idea algo mejor planteada y un poco más de experiencia, pero con un grupo que va perdiendo fuelle con el paso de las coplas. Salvan a lo justo la presentación al enseñar el “mundo caótico” que provocan las emociones, por lo que una te dice que una cosa y otra, la contraria. Se nota la mano del Maera en el tango, con un corte alegre, sencillo y sin grandes complicaciones. No brillan mucho las dos letras.Sirve de presentación la primera a los propios coros, partiendo de la condición de no ser gaditano para hacer un repaso a algunos nombres históricos. Un relato que acaba en la actualidad por los ataques a la modalidad, por lo que recuerdan su relación con el coro de su autor para decirle que “el tango choquero” servirá “como escudero en tu Carnaval”. Más mensaje que desarrollo en el segundo al sentimiento de asco y todas las cosas del mundo que les dan asco, como los abusos en la Iglesia, Trump, Netanyahu, Moreno Bonilla o Abascal, pero su principal asco es no poder impedir que den asco. No emocionan los cuplés a los dolores de cabeza que sufre Martínez Ares por los cuernos de ‘La oveja negra’ y a que esperan que un tsunami arrastre a los sevillanos. Aunque le dan muchos rodeos para contarla, por lo menos intentan darle forma a la idea en el popurrí.
Previa
Huelva es una ciudad que, aunque funciona de manera independiente, siempre mira hacia Cádiz en Carnaval. Una muestra de ello fue que en el pasado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla concurrió por primera vez con un coro. La experiencia fue positiva ya que el estreno lo realizó con dignidad con 'La rendición de los bribones', pero a partir de ahora queda mucho trabajo para ir subiendo de nivel, algo que en 2025 pretende realizar con '¡Ojú! ¡Qué lío!'.
La gran novedad para la presente edición en el conocido como el coro de los Manolos estará en la autoría de la letra. Este encargo lo asume el periodista y exdirector de Canal Sur en Huelva Rafael Adamuz. En la actualidad, es el presentador del programa radiofónico La Jugada de Huelva, en donde sigue la actualidad del Recreativo de Huelva. Asimismo, ha sido autor del libro La memoria varada.
Por su parte, en la música seguirá colaborando el gaditano Antonio Rodríguez Pino el Maera, uno de los coautores del coro de José Manuel Pedrosa y David Fernández, que en esta edición del COAC defenderá el primer premio con 'Las entrañas de Cádiz'.
El coro de los Manolos se estrenó hace cinco años en Huelva con 'Así soy yo'. Tras el parón de la pandemia, regresó en 2023 con 'La jugada maestra' antes de embarcarse en el reto de competir en Cádiz con 'La rendición de los bribones'.
La ficha
Localidad: Huelva.
Letra: Rafael Adamuz Santos.
Música: Antonio Rodríguez Pino el Maera y Manuel Alvarado Valladolid.
Dirección: Manuel Tirado Guevara.
Representante legal: Emilio Jesús Navarro Castilla.
En 2024: 'La rendición de los bribones'.
Temas relacionados
No hay comentarios