Coro '¡Qué barbaridad!'
El coro de Miguel Ángel García Argüez el Chapa para el Concurso del Falla de 2025
Obtuvo el cuarto premio en la pasada edición
En 2024: 'El gremio'
Cádiz/El tipo. Bárbaros. Las coplas. Cádiz necesita juventud y volverse salvaje. Con un mensaje muy redondo en su presentación y en su popurrí al desgranar los problemas de una ciudad que está envejecida, el Coro Libertario no consigue dar un paso al frente en su segundo pase con las letras, que no mejoran lo ofrecido en su estreno, aunque tampoco lo descuelga de la pelea por todo en el Concurso. Aun así, el compromiso está muy presente por el contenido de ambas. Dos críticas certeras que van muy directas. En la primera letra, rodeada de una música muy clásica, tocan el tema de la siniestrabilidad laboral para quejarse de que cuando se muere un obrero “poquito parece importarle a los políticos y a los medios” –esta sentencia es rebatible ya que los medios informan sobre este asunto–. Por ello, consideran de manera acertada que existen “muertes de primera y muertes de segunda”, ya que estas solo les importan a la viuda y sus hijos. Por ello, sentencian que cuando “en el tajo muere un obrero, la muerte suya vale por dos”. En el segundo, García Argüez demuestra que se le puede hacer una crítica a PedroSánchez sin falsedades y con argumentos. En este caso, denuncian que haya traicionado a los saharauis y que sea “un liberal reprimido”, por lo que no lo consideran de izquierda ya que “la mía grita revolución y tú solo eres un mentiroso, un miserable y un impostor”. Pinchan muy fuerte en los cuplés a la confusión entre un gel de placer y un spray para mosquitos, y los múltiples bastinazos con los que Pablo pide a su pareja que se baje al pilón. Tango o barbarie.
Preliminares
El tipo. Bárbaros. Las coplas. Cádiz es una ciudad que es una barbaridad, pero que está envejecida, por lo que necesita que la juventud tome las riendas para darle una nueva vida. El coro del Chapa demuestra que lo de 2024 no fue la flor de un solo día. Todo lo contrario, ya que cambia de registro para plantear un repertorio en el que desgrana el envejecimiento que sufre la ciudad de Cádiz en diferentes ámbitos para mandar al final un mensaje de esperanza ante la necesidad de que vuelva el Cádiz salvaje. Una crítica que ya queda muy clara en la presentación al asegurar que la capital gaditana es una ciudad dormida, triste, envejecida, domesticada y aburguesada con una juventud que siempre está olvidada. A esto hay que sumar una apuesta fuerte por el tango clásico sin aditivos, pero quizás con algo más de potencia. Dos buenas letras para empezar. Destacan en la primera su “amor bravo y libertario” por Cádiz, por lo que defienden decir “las cuatro verdades” que duelen. También es férrea la defensa de Andalucía como capital del flamenco frente a las ansias de Madrid por quedarse con este título. Solo simpaticona la tanda de cuplés. La abren lamentando que cuando llegue un tsunami a Cádiz en el año 2047 les cogerá con la hipoteca recién pagada. La cierran diciendo que no saben de qué pie cojea Echenique. Con una selección musical muy disfrutona, el popurrí deja un mensaje dirigido a la juventud al decirle que “solo en tus manos está el futuro de esta tierra”.
Previa
El conocido como el Coro Libertario, liderado por Miguel Ángel García Argüez el Chapa, consiguió por fin romper con la barrera mental de pasar a una Gran Final. Aunque ya lo había conseguido anteriormente con 'Tierra y libertad' en el año 2022 (el Carnaval postpandémico de mayo), el cuarto premio conseguido en 2024 con 'El gremio' tiene un mayor valor por lo que significa, ya que estaban en liza todos los rivales.
Ahora, en 2025 toca el momento de la confirmación de ser un coro que puede optar con asiduidad a los premios y a cotas más altas. Para ello, se presentará al próximo Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz con '¡Qué barbaridad!'.
Para ello, el Chapa mantendrá el estilo de este coro, alejado de los grandes montajes musicales y escénicos, y centrándose solo y exclusivamente en el contenido, con un corte muy crítico, sobre el continente. De hecho, este es uno de los éxitos del coro 'El gremio', con mucho mensaje de fondo al tratar los problemas, sobre todo los laborales, de la hostelería en Cádiz. Por su parte, en el tango, el clasicismo y la sencillez son sus señas de identidad.
Los inicios de esta agrupación se remontan al año 2018 con 'Tiempos modernos'. En aquella edición, el músico fue Tino Tovar, estando Antonio Procopio al frente. Al año siguiente, el Chapa ya pasa a ser autor de la música en 'Gran reserva'. Esta etapa con Procopio se cierra en 2020 con 'Gloria bendita'. Desde el 2022, García Argüez realiza este coro en solitario, componiendo los repertorios de 'Tierra y libertad' (cuarto premio en 2022), 'Al-Ándalus' (semifinalista en 2023) y 'El gremio' (cuarto premio en 2024).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Miguel Ángel García Argüez el Chapa.
Música: Miguel Ángel García Argüez el Chapa.
Dirección: Francisco Jesús Doeste Armario.
Representante legal: Francisco Jesús Doeste Armario.
En 2024: 'El gremio' (semifinalista).
También te puede interesar