El coro de Sevilla le 'regala' un tango y el puente de Triana a Julio Pardo
Los carnavaleros hispalenses recuerdan al baluarte de la modalidad el día en que se cumplen dos años de su fallecimiento y entregan un recuerdo a su hijo en escena
Coro 'La última función'
![Un momento de la entrega del cuadro a Julio Pardo Carrillo tras el tango de 'La última función'.](https://static.grupojoly.com/clip/7261c5f8-a08c-48aa-824a-11e04802bebe_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El 11 de febrero de 2023, en pleno Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, dejaba este mundo y a su amado Carnaval el corista Julio Pardo, todo un baluarte de la modalidad a la que hizo grande. Este martes, dos años después, el coro de Sevilla 'La última función' ha querido recordar esta triste pérdida con un tango y con un presente para su hijo, Julio Pardo Carrillo, que tomó las riendas de la agrupación de su padre.
De esta forma, los hispalenses -que en su popurrí también han tenido un guiño para otros carnavaleros desaparecidos como Adela del Moral, Juan Carlos Aragón, Caracol, Paco Rosado y Manolo Santander, y para personas ligadas al universo carnavalero como el periodista Juan Manzorro y los queridísimos María la Hierbabuena y Paquito del Mentidero- han interpretado su primer tango dedicado a la memoria de Pardo al que erigen como la persona que les inoculó el amor por el Carnaval gaditano.
"Ay Julio, yo siendo un chiquillo, con mi guitarra canturreaba un tanguillo tuyo, pero no te olvidaremos nunca maestro cada 11 de febrero, cuando suenan las cuerdas de una guitarra del Falla, tú siempre presente estarás", rematan la sentida letra que coronan reclamando la presencia en escena de Julio Pardo Carrillo que, emocionado, ha recibido la ovación del público presente en esta vigésima función preliminar del COAC 2025.
Además del cariño del respetable en esta inauguración de la función, el autor de la música de 'El lado oscuro' ha aceptado un detalle de los coristas sevillanos que, al finalizar su copla, le han entregado un cuadro donde se puede atisbar el río Guadalquivir cruzado por el puente de Triana, dada la vinculación de Julio Pardo Melero, y de su coro, con la Esperanza de Triana a la que cantaban en la Madrugá hispalense.
También te puede interesar