Cuarteto 'Ku Klux Klan Klan'
COAC 2025
El cuarteto de Miguel Ángel Moreno y Ángel Gago para el Concurso del Falla de 2025
Consiguió el segundo premio en la pasada edición. En 2024: 'Punk y circo, la lucha continúa'
Guía COAC 2025: todas las agrupaciones y orden de actuación
Cádiz/El tipo. Una sociedad supremacista. Las coplas. El Carnaval de Cádiz no debe tener miedo a ser irreverente, irónico, crítico, inteligente, mordaz y transgresor. Valores que definen a la fiesta, pero que en muchas ocasiones no están presentes. Por suerte, una sociedad supremacista cuartetera es capaz de reivindicar todas estas características con una actuación sobresaliente de principio a fin, con constantes ataques a la derecha y la extrema derecha, pero hechos desde el ingenio que solo Miguel Ángel Moreno es capaz de manejar. Una inteligencia al servicio de una segunda parodia en la que el Ku Klux Klan Klan se prepara para salir en procesión. Caen golpes fuertes desde el principio con la cesión del local por parte del Ayuntamiento, lo que demuestra que ya en Cádiz no hay problemas con los locales –los policías–. Críticas a la derecha con unas túnicas de la talla SS y la Lavandería La Transición, que blanquea a los fachas para convertirlos en conservadores. Incluso, cuando levantan el paso se vuelven serios al decir los pasos a la derecha y para atrás que dan entre los recortes en sanidad, las bajadas de impuestos a los ricos, la inmigración, la eliminación de las consejerías de Igualdad, las políticas antiabortistas, la cancelación de conciertos y el pin parental. Buenos los dos cuplés. En el primero, le suman delitos a Nacho Cano por las canciones que hizo para Mecano. Se elevan mucho con el segundo al decir que nunca es tarde para cumplir tus sueños, por lo que Procopio todavía puede ganar un primero. El popurrí pone el broche a la actuación con mucho humor punzante sobre Iker Jiménez, los rosarios en Ferraz, las esvásticas, los nazis, el negacionismo o Elon Musk.
Premilinar
El tipo. Una sociedad supremacista del humor blanco. las coplas. El humor negro no se puede consentir en el Carnaval, por lo que una sociedad secreta franquicia del Ku Klux Klan viene a convertirnos con su moralismo y desde su supremacismo al humor blanco. El cuarteto de Miguel Ángel Moreno y Ángel Gago firma un más que notable primer pase que sirve para sentar las bases de su defensa del humor desde la crítica y la ironía. Lo hacen con una primera parodia en la que convierten al humor blanco a un carnavalero que canta un cuplé de humor negro a Carlos Sainz. A partir de ahí, se suceden los golpes con ingenio, mucha crítica y cierta maldad carnavalera. En defensa de la virtud y la superioridad del humor blanco, como los pies de Iniesta, ya dan el primer palo con ánge al decir que cualquiera puede hacer reír, ya que solo hay que ver “lo gracioso que es Joaquín”. A partir de ahí, se presentan el mago, cuya formación es tener el carnet de manipulador; el genio, que asiste al líder; el tesorero, que paga de la caja B o la de pino, como el PP con Rita Barberá –gran maldad–; y el escriba. Dos buenos cuplés para darle lustre al pase. En el primero, quieren ir al concierto de Las Nancys Rubias para ver si Mario Vaquerizo se cae y Lucas tiene la nariz del Señor Potato. Gran cobazo en el segundo, que parece que va sobre las elecciones en Venezuela para al final no explicarse por qué quedaron segundos en 2024. Rematan con un popurrí con mucho trasfondo crítico, sobre todo al hablar del humor machista.
La previa
El cuarteto de Ángel Gago y Miguel Ángel Moreno es el máximo exponente del respeto a las formas clásicas de la modalidad, aunque actualizadas con los tiempos en cuanto a estructura y ritmo, con la rima por bandera y un repertorio basado más en el ingenio, los juegos de palabras, el humor inteligente, la crítica, el riesgo, la valentía y el gaditanismo. De esta forma, el texto se impone a otra serie de excentricidades que se alejan del cuarteto gaditano.
Tras el segundo premio que obtuvo en la pasada edición del Concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz con 'Punk y circo, la lucha continúa', en esta edición volverá a aspirar a subir al peldaño más alto con 'Ku klux klan klan'. Un nombre que, de primeras, puede dar muchísimo juego al mezclar al grupo supremacista blanco de extrema derecha estadounidense con el propio cuarteto. Seguramente, no dejará indiferente a nadie por el tipo de humor que usa, sin cortapisas y atacando todos los palos con ironía, pero también con golpes fuertes.
La principal novedad de este cuarteto es el regreso de Emilio Tello como componente tras tomarse un descanso desde el año 2018, en el que participó con 'Lo mismo nos vemos en Elcano que en clases de piano'. De esta forma, vuelve a convertirse en quinteto al seguir Miguel Ángel Moreno, Gago, Chicho y Figue.
Aunque Miguel Ángel Moreno y Emilio Tello llevan juntos desde su etapa de juveniles con cuartetos como 'Nos han quitao la vía' (2001) y 'Los tuno-pasa' (2002), este grupo se forma en 2006 con 'Un cuarteto con gancho', que ya consigue el primer premio. Antes, en adultos, Moreno presentó junto a José Manuel Cossi (ya retirado por su labor como concejal) '8 mellas' (2004) y Gym Tonic' (2005). En estas dos décadas, ha conseguido el primer premio en seis ocasiones con el ya citado 'Un cuarteto con gancho', 'Los pensionistas se la dan de artistas' (2015), Asociación Local de Comerciantes Asociados Reunidos Agrupados Juntos y Organizados (A.L.C.A.R.A.J.O) (2016), 'Lo que el viento se llevó' (2017), 'Los ultraortodoxos de los callejones Cardoso' (2022) y 'Escuela Taller de Gladiadores El Pópulo' (2023).
La ficha
Localidad: Cádiz.
Letra: Miguel Ángel Moreno Gómez.
Música: Miguel Ángel Moreno Gómez.
Dirección: Ángel Francisco Gago Cubelo.
Representante legal: Francisco Javier González Ramírez Chicho.
En 2024: 'Punk y circo, la lucha continúa' (segundo premio).
También te puede interesar