Cuarteto 'Un clásico nunca falla'

El Cuarteto de la Cantera regresa al Concurso del Gran Teatro Falla tras un año de ausencia

Iván Romero se incorpora como coautor y componente

En 2023: 'Los vigilantes de la laja'

Cuarteto 'Un clásico nunca falla' en cuartos del COAC 2025

Cádiz/El tipo. Cuatro tipos de aficionados carnavaleros y un romancero. Las coplas. Como un clásico nunca falla, las parodias deben ser rimadas. El cuarteto de Iván Romero y Manu Peinado ofrece un segundo pase que no mejora las prestaciones del primer día, convirtiéndose Iván en el principal protagonista de esta actuación al aparecer como un romancero dentro de la temática metacarnavalera elegida en esta ocasión, que es el sábado de Carnaval. Un contrapunto entre las agrupaciones oficiales y las callejeras con ‘El romancero justiciero’ que es lo que consigue alzar a la parodia, aunque con poco fuelle. Con la frase “mama, COAC”, Iván engancha al público en cada una de sus sentencias. Así, aparecen los golpes con la discusión entre el coñazo que da la gente de fuera al venir al Carnaval de la calle y el que dan las agrupaciones oficiales con la caja y el bombo. La droga también tiene su hueco de manera dudosa al decir que en el Concurso no se pasan de la raya y en la calle “nos las metemos”. Dejan alguna maldad reluciente como la tortura a los que digan Cai en vez de Cadi poniéndole en bucle el nuevo álbum del Pellejo. Incluso, Iván suelta alguna autorreferencia al decir que a este cuarteto no lo salva ni la iguana, además de soltar algunos tiritos sobre los nuevos talentos. Sueltan dos grandes bastinazos en los cuplés. En el primero, un amor entre dos personas sin piernas no se produce porque ninguno da el primer paso. Desbarra el segundo a que sus familiares fallecidos les vigilan desde el cielo, por lo que su abuelo ha visto sus pajas. Son tan clásicos que repiten el popurrí de preliminares , una rara avis desde que se implantó el tema libre.

aceptable cuartos
aceptable cuartos

Preliminar

El tipo. Cuatro tipos de aficionados carnavaleros. Las coplas. El cuarteto clásico nunca falla, aunque esté en decadencia en el Concurso. Iván Romero coge las riendas de un nuevo grupo junto a Manu Peinado con un repertorio que tiene su base en recordar al cuarteto de toda la vida, pero bañándolo de una capa de metacarnaval –sobre el que ya avisan que quien se queje es subnormal–. El resultado es un primer pase que se sustenta en los golpes que apelan a la maldad carnavalera, varios de ellos bien tirados pero otros solo sirven para dar un palo en un contexto de exageración tanto en el humor como en la interpretación. Claves que dominan en escena para darle cuerpo al texto y dejar un buen regusto, a la espera de su evolución en el Concurso. La primera parodia sirve para presentar a al aficionado mosqueón, el buena gente, el triste y el jartible. Ya dejan ver algunos tics como la frase de “¡eutanasia, por favor!” que suelta el triste en sus golpes. A partir de ahí, le meten mano a la actualidad carnavalera de cada modalidad. Dejan algunos toquetazos destacados, como que el Concurso se convertirían en Costa Falla si vinieran cruceristas o que los más interesante en comparsas es que toquen en la misma función Nene Cheza y ‘We can do’. Mantienen la misma tónica en los cuplés, con más maldad que gracia, al decir que Vizcaíno va a invertir ocho millones, pero en la Sala Muelle, y que Echenique al salir por Jerez acabó “echando cojones a cuatro motos” en el Circuito. La historia de cómo se hicieron cuarteteros ofrece más maldad que ingenio.

buena
buena

Previa

El Cuarteto de la Cantera regresa al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz tras un año de descanso. En 2023, dejó buenas sensaciones en su estreno en adultos con 'Los vigilantes de la laja', llegando a los cuartos de final. La historia será muy diferente en este 2025, ya que el objetivo será mucho más ambicioso con 'Un clásico nunca falla'.

Esto se debe a que la gran novedad de este grupo es que contará con Iván Romero como componente y coautor. De esta forma, se vuelve a separar de sus hermanos Yeray y Borja tras participar en la pasada edición con 'En mi caseta cabe todo el mundo'. Con este cuarteto, ha tenido un largo recorrido triunfal al ganar el primer premio en tres ocasiones: 'Los que están al pie del cañón' (2013), 'Los Pepegim' (2014) y 'El cuarteto del More...' (2020).

A su lado estará Manu Peinado, cabeza visible de esta agrupación y bisnieto de José Payán Pavón el Pillo. Con un largo camino en la cantera, antes de dar el salto a adultos consiguió el primer premio en 2022 con 'Hay quien dice que mayo no tiene fiestas'. Anteriomente, también concurrió con otros como 'La Viña de las galaxias' o 'Nos tocó la primitiva'.

Ante el escaso número de grupos, será uno de los que optará al primer premio.

La ficha

Localidad: Cádiz.

Letra: Manuel Peinado Gamaza e Iván Romero Castellón.

Música: Iván Romero Castellón y Manuel Peinado Gamaza.

Dirección: Manuel Peinado Gamaza.

Representante legal: José María Baldomero Fernández.

En 2023: 'Los vigilantes de la laja' (cuartofinalista).

stats