Descalifican la polémica obra que era candidata a cartel del Carnaval de Cádiz 2025

El jurado considera que las imágenes que figuran en el mismo “no son originales ni inéditas”

Polémica obra candidata al cartel del Carnaval de Cádiz 2025

'Lágrimas que ríen y cantan'.
'Lágrimas que ríen y cantan'.
V.L.

27 de junio 2024 - 19:07

La obra 'Lágrimas que ríen y cantan' ha sido descalificada por el jurado encargado de seleccionar el cartel del Carnaval de Cádiz 2025, designado por el Ayuntamiento de Cádiz como ente organizador del concurso. Tras la polémica surgida en las redes sociales que apuntaban al plagio en su manufactura, los integrantes del jurado se han reunido de forma extraordinaria para debatir la idoneidad de su candidatura, estimando finalmente descartarla tras comprobar que “las imágenes que figuran en la obra no son originales ni inéditas pues existen pruebas documentales de la existencia de dichas imágenes en Internet”.

El jurado refleja en el acta de la reunión que “las figuras centrales del cartel aparecen en otras composiciones, por lo que se infringe el punto tercero de las bases que rigen el concurso”. Este punto tres recoge “…cuya igualdad o similitud sea comprobable, estañen o no sujetos a derecho de autor”.

No ha sido la única polémica, pues en las redes también han señalado que son varios los carteles realizados con inteligencia artificial. Concretamente, un usuario de twitter (@JaviTaiyou) apunta que "tras pasar los cuatro carteles finalistas del Carnaval del año que viene por un detector/estimador de uso de GenAI, y directamente es que confirma mis sospechas. Sólo el del caracuervo está hecho completamente por un ser humano". Hay que señalar que las bases indican que si se usa Inteligencia Artificial, hay que advertirlo.

El Ayuntamiento de Cádiz dio a conocer este miércoles las obras finalistas del Concurso para la elección del cartel oficial del Carnaval de Cádiz 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo. El jurado de la presente edición ha analizado las 26 propuestas recibidas, realizando una selección de cuatro obras: ‘Futuro y tradición’, ‘Tanguillo para la Bella Escondida’, ‘Sueño de Carnaval’ y ‘Lágrimas que ríen y cantan’. Ahora, tras la conocida descalificación, solo los tres primeros formarán parte de la fase final, que se desarrollará del 1 al 6 de julio. 

Al igual que en ediciones anteriores, la elección del cartel ganador se llevará a cabo a través de un proceso de votación popular. Los tres carteles finalistas, junto al resto de las propuestas presentadas, quedarán expuestos desde este lunes día 1 hasta el 6 de julio en la Casa del Carnaval, donde los visitantes podrán realizar su votación en horario de 11:00 a 19:00 horas.

Cada ciudadano podrá puntuar las tres obras seleccionadas por el jurado. Podrá votar de manera independiente una, dos o tres obras, con la puntuación de 1 a 3, por orden de menor a mayor puntuación (siendo 1 la puntuación más baja y 3 la más alta). Solo se podrá votar una vez y podrán hacerlo todos los ciudadanos mayor de edad, previa presentación del DNI.

Una vez que concluya este período, el jurado dará a conocer el nombre del cartel ganador del Concurso, cuyo premio está dotado con 6.000 euros.

El jurado de la presente edición está presidido por la teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo. Los vocales son Rocío Conejo Atrio, en nombre de la Asociación de Ilustradores; Manuel Jesús Sánchez Parra, por la Asociación de Artesanos del Carnaval; Andrés García Latorre, en representación de la Asociación de la Prensa de Cádiz; Juan Francisco Saldaña Calle, por la Escuela de Arte; Ramón de la Rosa Barrasa, por parte de la Fundación Municipal de Cultura; Carmen Serón Luna, de Prensa del Ayuntamiento de Cádiz y Antonio Montiel, del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz. Como secretario ha actuado el técnico de la Delegación Municipal de Fiestas y Carnaval, Antonio Gómez Richarte.

stats