Hemeroteca: Año triunfal para Manuel López Cañamaque

El autor gaditano consiguió en 1935 un doblete en el primer premio, con el coro 'Los viejos demócratas' y con la chirigota 'Los Lañaores'

Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval

'Los lañaores'. 1935
'Los lañaores'. 1935

Cádiz/1935 fue un año triunfal para el autor Manuel López Cañamaque.

En la modalidad de coros a pie obtuvo el primer premio con ‘Los viejos demócratas’ y en el apartado de chirigotas también obtuvo el primer premio con ‘Los Lañaores’, antiguos ‘Vendedores de erizos’.

La fotografía corresponde a la portada del libreto original de dicha agrupación, propiedad de la Fundación Federico Joly.

Según la crónica de DIARIO DE CÁDIZ de ese año, ‘Los Lañaores’, “tienen gracia en las coplas y en su bailes y destacan por sus cuplés en flamenco”.

Estos chirigoteros representaban a una tribu de gitanos y aparecieron en el escenario calentándose junto a una hoguera. Esta mítica chirigota, original de Manuel López Cañamaque, se alzó con el primer premio del concurso de agrupaciones en dura competencia con los grupos ‘Los Repartidores de pan’ y ‘Los Afilaores’. Cañamaque también presentó ese año de 1935 al famoso coro en carroza ‘Los Pamplis’, que llevaban un tango puramente gaditano y formaban un grupo con voces jóvenes y conjuntadas.

Este coro se hizo con el segundo premio pese a que la agrupación fue la más aclamada por el respetable.

El jurado quiso justificar su decisión argumentando que el autor ya había obtenido muchos premios.

stats