Hemeroteca: El arte, ingenio y doble sentido del chirigotero Ramón Díaz ‘Fletilla’
Ramón Díaz 'Fletilla' dejó grandes agrupaciones como 'Las cotorritas de Filipinas' de 1963
Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval
Después de la guerra civil española, la férrea censura existente sobre el Carnaval obligó a los autores a afinar su ingenio. Fue la época del doble sentido, de decir una cosa con palabras distintas. Ramón Díaz ‘Fletilla’, cuyo apodo procede de su voz parecida al gran tenor Miguel Fleta, fue un maestro en su género.
El pasodoble de ‘Los Cristaleros’ sobre el ‘chapú’ que le había salido en una montera, todavía se recuerda en Cádiz. Como ejemplo de lo anterior, transcribimos uno de los cuplés de ‘Las cotorritas de Filipinas’: Como la cotorra/que tienen delante/tengan por seguro/que no la encuentran/en ninguna parte/es muy cariñosa/y da la patita/pero le aconsejo/que no le jalen de la colita/porque hay que fijarse/como se pone la cotorrita.
Estribillo: Ay. me pongo con el que quiera, ahora mismo una porfía que no hay en España entera una cotorra como la mía.
Con esta agrupación logró Fletilla el primer premio en chirigotas, cuyo éxito le sirvió para actuar fuera de Cádiz y consagrarse como uno de los mejores autores de nuestro Carnaval. ‘Fletilla’ compuso chirigotas de gran valía y ha sido uno de los autores más premiados de la fiesta, de la que llegó a ser pregonero, uno de sus grandes anhelos, en 1987.
Temas relacionados
1 Comentario