Hemeroteca: ‘El Batato’ mantuvo vivo el tango gaditano durante los años oscuros
En 1949 Francisco Guzmán pidió al gobernador Rodríguez de Valcárcel permiso para que los coros recorrieran las calles alrededor del Mercado
Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval
El mantenimiento de los clásicos tangos de Cádiz se debe en gran parte a Francisco Guzmán ‘El Batato’, que durante los años oscuros del Carnaval de Cádiz mantuvo vivo el tango.
Este popular corista salió por vez primera a la calle con ‘La murga del siglo XX’, a principios del siglo pasado. Durante los años en que estuvo prohibida la salida de agrupaciones carnavalescas a la calle (1937-1947), organizó un coro que participó en diversos actos folclóricos y consiguió que el tango no quedara en el olvido. El 20 de enero de 1942, cuenta el Diario que “my entretenido espectáculo el ofrecido ayer en el Gran Teatro Falla, con el nombre de ‘Brisas de Andalucía’, del que forma parte el coro de ‘El Batato’” .
En 1949 un grupo de veteranos coristas, agrupados en torno a ‘El Batato’, dirigió una instancia al gobernador Rodríguez de Valcárcel para que los autorizara a recorrer las calles de Cádiz.
El permiso de Valcárcel se hizo extensivo a todos y a las ocho de la mañana del domingo 13 de febrero volvieron a escucharse los compases de Carnaval en los alrededores del Mercado de Abastos. Poco tiempo más tarde, el 30 de septiembre de 1949, falleció en nuestra ciudad, Francisco Guzmán.
En la imagen que antecede esta información, El ‘Batato‘, con pelo blanco, arriba en el centro.
Temas relacionados
No hay comentarios