Hemeroteca: Bienvenido al primer número de ‘HOLA CARNAVAL’

En 1927 el alcalde Cayetano del Toro ordenó que todas las muchachas que pretendieran salir en las carrozas de la cabalgata pasaran por el despacho de la Alcaldía para ser examinadas.

Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval

Primer número del 'Hola Carnaval' en 1998
Primer número del 'Hola Carnaval' en 1998

En 1998 este diario publicaba lo siguiente: Queridos lectores: Después de cinco años de publicación de ‘Diario del Carnaval’, que ha gozado durante todo este tiempo de una cálida acogida por parte de todos los aficionados a la genuina fiesta de Cádiz, pretendemos superarnos en esta ocasión con un producto aún más fresco, vivo, atractivo y colorista. Así surge este primer número de ‘HOLA CARNAVAL’, con el que queremos también rendir homenaje a la más popular e internacional de las revistas españolas, que tiene entre los gaditanos un seguimiento excepcional. Queremos agradecer que nuestros colegas del auténtico, único e inigualable ¡HOLA! hayan tenido tanta gentileza y comprensión para permitir que nos aprovechemos de su singular formato.

Baile de Carnaval en Santa Cecilia. 1897

Es muy probable que en los próximos días de Carnaval se celebren bailes públicos de máscaras en los magníficos salones de la Academia de Santa Cecilia.

Sabidas son las excelentes condiciones del local, que bien puede calificarse de histórico, tratándose de estos espectáculos que en época no lejana fueron, en lo que se llamaba Ateneo, el principal centro de animación de esos días.

La Academia piensa trasladarse a la calle de Comedias y dada la carencia de fondos en que se encuentra organizará estos bailes que habrán de producirle los ingresos necesarios para atender a los numerosos gastos de la nueva instalación. l La animación que durante todo el día de ayer reinó en nuestra ciudad fue la de las grandes solemnidades.

Pruebas del alumbrado especial para las Fiestas. 1898

Anoche se hicieron las pruebas con el alumbrado eléctrico de las bombillas de celuloide que ha de establecerse en la calle Ancha estos días de Carnaval y uno de cuyos arcos está ya colocado.

El resultado de la prueba fue excelente, siendo elogiado por cuantos lo presenciaron.

Entre éstos se encontraban el alcalde, varios concejales y periodistas llegados desde la capital de España.

Estas bombillas de celuloide son las primeras que se utilizan en España.

Las bujías eléctricas colocadas en el interior de las esferas de celuloide de colores rojo y amarillo producen la impresión de estar flotando en el aire, constituyendo una gran novedad.

Imagen de 1907 sobre donativos de Momo
Imagen de 1907 sobre donativos de Momo

Visto bueno del alcalde a las chavalas. 1927

Aquel año el alcalde de la ciudad, Cayetano del Toro, ordenó que todas las muchachas que pretendieran salir en las carrozas de la cabalgata pasaran por el despacho de la Alcaldía para ser examinadas.

Del Toro interrogó a las jóvenes aspirantes que, según las crónicas de la época, “contestaron con gracejo y soltura”.

Don Cayetano obsequió a las muchachas con vino y pastas para hacerles olvidar el mal rato pasado.

Ese año de 1907 presenta la particularidad de que el concurso de comparsas se celebró en la plaza de San Juan de Dios a las diez de la mañana.

El jurado otorgó el primer premio de coros en carroza a ‘Las tarjetas postales’, seguido de ‘Los dentistas universales’ y ‘Los chinos japoneses’.

stats