Hemeroteca del Carnaval de Cádiz: Los que entran por la cara en el Falla
Repasamos recortes sobre esta fiesta de 1897, 1922, 1972 y 1997
En 1997, el ‘DIARIO DEL CARNAVAL’ iniciaba la relación de las personas que entran gratis en el Gran Teatro Falla durante el concurso de agrupaciones. En esta ocasión presentamos la nómina de los acreditados por los distintos medios de comunicación, que disfrutan de una credencial con la correspondiente fotografía de cada uno. En días siguientes seguirá la relación de quienes entran por otros conceptos. Continúa la tendencia a la baja: En 1994 se acreditaron en este apartado 237 personas; el año pasado 225 y este año 218. El Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, que dirige José Manuel Caballero, ha sido el encargado de coordinar con la Delegación de Fiestas la tramitación de todas estas acreditaciones.
Propuesta del alcalde Almagro sobre el Carnaval. 1972
Propuesta municipal sobre el Carnaval. Bajo la presidencia del alcalde, don Jerónimo Almagro Montes de Oca, se reunió ayer la Comisión Municipal Permanente.
En la misma, y sobre las próximas Fiestas Típicas, la Alcaldía considera que dicha fiestas puedan ser objeto de un doble aspecto y tratamiento.
Es decir, restituir a la fecha apropiada todo cuanto se refiere al aspecto de agrupaciones, con la actuación de los coros, comparsas y chirigotas y la celebración del concurso del Teatro Falla en los días tradicionales del mes de febrero , dejando para época posterior las tradicionales Fiestas Típicas Gaditanas en las que también participarían.
Celebración del Carnaval en Madrid. 1922
El Carnaval en Madrid se celebró en la mítica avenida de La Castellana, asistiendo numeroso público.
Desde la plaza de la Cibeles hasta el hipódromo un enorme gentío ocupaba las calles laterales del paseo.
Las autoridades adoptaron muchas precauciones policiales.
Las carrozas y coches adornados comenzaron a desfilar ante la tribuna del jurado desde las primeras horas de la tarde, en su mayoría carrozas de anuncios.
El público protestó porque el jurado las admitiera, pero éste decía que como no había otra cosa, algo tenía que hacer para animar el paseo de la Castellana.
Sólo tres automóviles sobresalieron.
Algunas agrupaciones del Carnaval. 1897
Ayer domingo pudo el numeroso público que llenaba la mayoría de calles y los paseos contemplar a tres destacadas agrupaciones de nuestro Carnaval .
‘Los abanicos’, cuyas letras y música se harán tan populares como la de los antiguos ‘Claveles’.
‘Los caballeros desconocidos’, correctamente vestidos de frac negro y clak y caracterizado el rostro de modo que recuerdan a célebres políticos madrileños.
‘Los gatos caseros’ no son menos dignos de mención que los anteriores conjuntos, ya que por el contenido de sus letras hacen reír bastante a los espectadores, por lo que fueron muy aplaudidos.
El presupuesto municipal de estos carnavales ascenderá a 40.000 pesetas.
También te puede interesar
Lo último