Hemeroteca del Carnaval: Cádiz recuperó el tango por iniciativa del gobernador civil
Carlos María Rodríguez de Valcárcel organizó un concurso en 1948 para que compitieran los coros en la plaza de San Antonio
Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval
El gobernador civil Carlos María Rodríguez de Valcárcel presenció una exhibición de los coros gaditanos en una caseta de la Velada de los Ángeles de 1948 y organizó un concurso para que compitieran aquellos coros, aportando dinero para los premios.
El certamen se celebró en un viejo escenario carnavalesco: la plaza de San Antonio. Fue el sábado 14 de agosto de aquel año, pocos días después de aquella actuación que había encandilado al gobernador. Concursaron los coros ‘Los que quedaron’ (Tercer premio de 500 pesetas), ‘Los chicucos’, ‘Los vendedores de marisco’, ‘Los cowboys de Santa Fe’, ‘Los Chisperos’ (Primer premio de 1000 pesetas) y ‘Piñata gaditana’ (Segundo premio de 750 pesetas), todos ataviados con su correspondiente tipo y en carroza, como antes de la guerra. Para obviar la prohibición legal del gobierno de Franco este nuevo carnaval que estaba surgiendo fue bautizado como Fiestas Típicas en 1949, impulsado por el propio Rodríguez de Valcárcel. El popular Batato anunciaba en enero de 1949 que ese año saldría a la calle su coro ‘Los pintores’. Poco después, el 12 de febrero, los coros y chirigotas volvieron al patio del Ayuntamiento, como en sus mejores tiempos, para cantar, ante numeroso público, un repertorio que había pasado el lápiz azul de la censura.
No hay comentarios