Hemeroteca: El Carnaval gaditano de la II República
Concha Rodríguez, nieta de 'El tío de la tiza', recibe al Diario del Carnaval en su domicilio de Málaga en 2009
Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval
![Libreto de 1932](https://static.grupojoly.com/clip/3668d8c0-4f87-4a2c-995b-a8d171883fad_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
En febrero de 1932 se celebró el primer Carnaval de la II República española. Las coplas de las agrupaciones hicieron especial referencia al cambio de régimen político, teniendo que ser censuradas algunas letras por la autoridad competente. El concurso de 1932 se celebró en el Teatro Cómico y el jurado oficial otorgó el primer premio al coro ‘Dantón y los libertadores franceses’ y el segundo a ‘Los decapitadores’ cuyo libreto original aparece
en la imagen superior. 1932 fue otro año de éxito para Manuel López Cañamaque que presentó al coro ‘Los decapitadores’ y a la chirigota ‘Los guardacalles del Norte’, que llegaron a cantar cuplés en gallego. La chirigota ‘Los tragabuches’ salieron a la calle vestidos de monjas. La autoridad condujo a sus componentes a la Prevención y, tras quitarles el disfraz, les permitió que volvieran a las calles.
Requisitos para la salida de comparsas. 1898
Las mascaradas y comparsas que deseen exhibirse y postular públicamente en los días de Carnaval deberán solicitar de la Alcaldía el correspondiente permiso hasta el sábado 19 de febrero .
Deberán reunir los siguientes requisitos: que consten, por lo menos de 12 integrantes; que se dé conocimiento a la Alcaldía de los disfraces que han de lucir, quedando terminantemente prohibido a las constituidas por hombres el uso del traje de mujer, así como el de todos aquellos disfraces que no resulten decorosos; asimismo, deberán acompañar a la solicitud las letras de las coplas que las comparsas vayan a cantar.
El cortejo carnavalesco de este año estará compuesto de cuatro carrozas, con numeroso acompañamiento.
Aplazados los partidos de fútbol por el Carnaval. 1923
La Federación Regional del Sur ha acordado el aplazamiento hasta nueva orden, y en atención a las fiestas de Carnaval, de los partidos del Campeonato de Fútbol que restan por celebrar; en su consecuencia, el que había de tener efecto el próximo domingo en nuestra capital, entre el Real Betis Balompié y el Español de Cádiz no se celebrará hasta la nueva fecha que la Federación señale. La directiva del equipo de nuestra capital, por falta material de tiempo para la organización de un partido amistoso, se ve imposibilitada de proporcionar a sus socios un espectáculo futbolístico el domingo de Carnaval , día 11. l El buque de turistas inglés ‘Scythia’ tiene previsto desembarcar al pasaje en Cádiz para que puedan presenciar las fiestas de los días de Carnaval.
Una nieta sevillana del ‘Tío de la Tiza’. 2009
Concha Rodríguez, una nieta sevillana del Tío de la Tiza. La descendiente de Antonio Rodríguez Martínez, de 86 años, que reside por temporadas en Sevilla y en Málaga, habla del autor del tango ‘Los duros antiguos’, considerado el padre del Carnaval de Cádiz. Una y media de la tarde del viernes 6 de febrero, barrio del Cristo del Humilladero de Málaga. En una vivienda de la calle Manuel Nogales se escucha la letra del tango ‘Con el sombrero en la mano’, del coro ‘Los anticuarios’ (1905), de Antonio Rodríguez Martín, ‘El Tío de la Tiza’, (Cádiz, 1861) en la voz de su nieta Concha, que en el domicilio de su hija Antoñita recibe a Diario del Carnaval (Emilio López) y a Javier Osuna, autor de su revisión biográfica.
También te puede interesar