Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Hemeroteca: Función a beneficio de un soldado gaditano en 1896

Más de ocho mil páginas al servicio de la primera fiesta de la ciudad cuando se alcanzan los 500 números del Diario del Carnaval en 2009

Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval

'Los claveles' en 1896

En la sociedad recreativa ‘Los Claveles’ tuvo lugar en la noche de ayer, con gran asistencia de aficionados, una función benéfica a favor de un soldado de Cádiz que marcha a Cuba, poniéndose en escena una revista de actualidad titulada ‘Un paseo por mi tierra’, original de Antonio Rodríguez, autor de la música y letra de tangos populares aplaudidos en los pasados Carnavales .

La obra en cuestión, escrita sin pretensiones y para modestos aficionados, abunda en situaciones cómicas, siendo muy aplaudidas todas las escenas y de una forma especial las tituladas ‘El barrio de la Viña’ y ‘Fábrica de Tabacos’.

El baile del ‘Domingo de Piñata’ en el Teatro Principal estuvo concurridísimo, viéndose multitud de parejas con disfraces elegantes y originales.

La lluvia desluce el Carnaval de Sevilla. 1872

Dice el diario ‘La Andalucía’ que un furioso temporal aguó las fiestas del primer día de carnes tolendas en la capital sevillana, impidiendo que tuviese lugar la celebración de la entrada en la ciudad del Duque de las Cabriolas’ y de todos los festejos que estaban preparados.

La ceremonia tuvo que aplazarse hasta ayer, en que por fin se pudo celebrar la llegada del héroe del Carnaval.

La comitiva, formada por varias carrozas tiradas por mulos, recorrió las calles marcadas en el programa, que se hallaban ocupadas por una multitud de personas deseosas de ver la lucida cabalgata, que llevó a Sevilla muchos visitantes de pueblos cercanos e incluso de otras provincias.

'Los claveles' serán 'Los abanicos'. 1897

La popular comparsa ‘Los claveles’, que tanta aceptación causó el pasado Carnaval de Cádiz, siendo además una de las preferidas de los aficionados, saldrá este año con el título de ‘Los abanicos’.

Cada individuo de los que la forman representa un abanico de gran tamaño, de color distinto y caprichosamente adornado.

La comparsa, como el año anterior, irá sobre un carro cubierto también de abanicos, en los que van pintadas banderas de naciones europeas.

l El cuerpo de coros del Teatro Cómico también saldrá este año, formando numerosa y bien dirigida comparsa.

Cada uno de los individuos de la misma lucirá un disfraz que representará a uno de los periódicos madrileños.

Diario del Carnaval alcanza 500 números. 2009

Más de ocho mil páginas al servicio de la primera fiesta de la ciudad, contribuyendo a su promoción, al tiempo que atesorando información y datos, de enorme ser vicio a los estudiosos del Carnaval. En su existencia, Diario del Carnaval responde al apogeo que toma la fiesta con la recuperación del mes de febrero y por ello se arma de plumero y papelillo, satiriza, critica, celebra y come como todos sus conciudadanos que no son otros que los lectores, a los que se debe. El 1 de febrero de 1993 vio la luz por primera vez y desde entonces todos los años ha sido fiel a la cita con la primera fiesta de Cádiz, sin interrupción, modificando sólo su cabecera en 1998, cuando pasó a llamarse Hola del Carnaval.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último