'La mujer en el Carnaval de Cádiz', una exposición que homenajea a quienes rompieron las barreras

La muestra se detiene en mujeres que alcanzaron hitos como Adela del Moral, Alba González, Milián Oneto o Marta Ortiz

Se puede visitar en la segunda planta de El Corte Inglés de la capital gaditana hasta el 16 de marzo

Las mujeres que hicieron grande el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz

La exposición 'La mujer en el Carnaval de Cádiz' en la segunda planta de El Corte Inglés.
La exposición 'La mujer en el Carnaval de Cádiz' en la segunda planta de El Corte Inglés. / Julio González

Desde ‘Las petit's criollas’ de Cañamaque (1913) pasando por ‘Las trovadoras modernistas’ de 1928 o del ‘Show de Wald’ de 1969, obra de El Chimenea, hasta nuestros días. Es un recorrido por la participación femenina en la fiesta de febrero que, en forma de exposición, denominada ‘La mujer en el Carnaval de Cádiz’, puede verse hasta el 16 de marzo en la segunda planta del centro comercial Bahía de Cádiz de El Corte Inglés.

La muestra, comisariada por Manolo Camacho, se detiene en “pioneras contemporáneas” como ‘Las molondritas’, chirigota de 1980 salida de la peña El Molondro y que repitió en 1981 como ‘Las empleadas del hogar’.

Asimismo se hace referencia a la primera comparsa compuesta íntegramente por mujeres, la barbateña ‘Las favoritas del sultán’ en 1983, y a la incidencia en la fiesta del coro mixto de Adela del Moral, recordándose el estribillo de ‘La viudita naviera’, un hito en 1986 al ganar el primer premio: “Esto es un coro o esto qué es. A la una, a las dos y a las tres. Aquí canta el hombre, también la mujer, y quien no le guste lo siento por él”.

De hitos y logros hay unos cuantos, muchos de ellos conseguidos en el Carnaval contemporáneo. Alba González siendo la primera mujer finalista con una chirigota en 2017 junto a El Bizcocho en ‘No te vayas todavía’, Milián Oneto haciendo lo propio pero en comparsa ese mismo año, con Jesús Bienvenido en ‘Los irracionales’ o la histórica final alcanzada por ‘We can do… Carnaval’, de Marta Ortiz, en 2022, la primera agrupación de mujeres que alcanzó la última fase del concurso.

Hay lugar para Pepi Mayo como referente en la costura e incluso para las pregoneras, desde Rocío Jurado (1985) a India Martínez (2022). Sin olvidar al coro mixto de La Isla, el de Paco Melero, a Palmira Santander, al coro de Lucía Pardo y Mari Carmen Astorga o a Aurora Martínez, que lo ha sido todo en el Carnaval: diosa de 1990, chirigotera callejera, cuartetera en el Falla y este año vocal en el jurado del COAC.

Koki Sánchez, Susana Ginesta o Las niñas de Cádiz quedan también en esta muestra como exponentes del Carnaval callejero.

En el acto inaugural de la exposición, Isabel Mora, responsable de relaciones externas de El Corte Inglés en la provincia, precisó que el centro comercial “se une a la gran fiesta de la ciudad reconociendo el papel de la mujer en la misma”.

Koki Sánchez interpreta algunas de sus coplas de agrupaciones callejeras.
Koki Sánchez interpreta algunas de sus coplas de agrupaciones callejeras. / Julio González

Manolo Camacho, comisario de la muestra, señaló que la iniciativa no es más que un “reconocimiento a todas las mujeres que han salido, salen y saldrán en un futuro”. Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, apuntó que con estas iniciativas “El Corte Inglés suma en el Carnaval desde hace décadas. La incorporación de la mujer al Carnaval era algo en lo que como sociedad teníamos que avanzar. Queda mucho por hacer, pero la barrera se ha roto ya”.

Koki Sánchez, hija predilecta de la ciudad, puso el colofón al acto de inauguración con su arte habitual, contando sus inicios en el Carnaval callejero. “No le pedí permiso a nadie, ni a mi padre ni a mi novio. Yo estaba segura de lo que quería hacer, que quería ser participante”, evocó. Recitó un poema de su trío ‘Las lorca de remate, ‘El solterito infiel’, y cantó un tema de ‘Las Penélopes’ sobre la cantidad de cosas que caben en un bolso, ante el disfrute del público asistente.

stats