El potencial del sector de la artesanía del Carnaval de Cádiz recogido en una revista
'Artesanos. La otra mirada del Carnaval' se ha presentado con el objetivo de dar visibilidad a un sector al alza potenciado por las cada vez más cuidadas puestas en escena de las agrupaciones en el Concurso.
Tres nuevos premios reconocerán en el COAC 2025 los trabajos realizados por los artesanos en el Carnaval
Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval

La revista 'Artesanos. La otra mirada del Carnaval' se ha presentado este lunes en su segundo año consecutivo de publicación. Un trabajo que busca dar visibilidad a un sector que no para de crecer y cuyas potencialidades se van ensanchando a medida que sus trabajos se hacen más espectaculares, dentro y fuera del Carnaval, pero que es en estas fiestas donde consiguen una repercusión que cada día agranda sus horizontes.
La publicación, que cuenta con la elaboración y redacción de Andalucía Live Comunicación y las fotografías de la compañera de este medio Lourdes de Vicente, recorre las diferentes aristas que toca el sector: desde la escenografía, el diseño del tipo, la costura, el maquillaje y caracterización, el peinado y hasta los pitos de Carnaval. Y en cada uno de estos lados de un cubo que ayudan a hacer más grande y espectacular el mundo del Carnaval, la revista se fija en algunos de sus protagonistas.
De esta manera, encontramos en ella las historias de Francisco Gutiérrez Maura y José Luis Revuelta, que están en pleno proceso de elaboración del traje que vestirá el pregonero Antoñito Molina en su día grande en la plaza de San Antonio, y que este año han participado también en realzar a agrupaciones como el coro 'Cádiz, el show' o la chirigota 'Cuando tú vas, yo vengo'; la de Manuel Sánchez Parra y su empresa Artifex, donde narra sus comienzos o su decorado preferido ligado al barrio de Santa María; la de Floren Campos, que se estrenó a lo grande con la Aguja de Oro el año pasado con los diseños de la comparsa 'El joyero' de Carapapa y que en este Carnaval ha multiplicado sus trabajos en el Carnaval gaditano (Jona, Carapapa, Marta Ortiz y el Selu); la evolución del mundo del maquillaje a través de Sara Romero y del peinado por medio de Jessica Alcalá; y las estructuras en escena de la que fue pionero en el Carnaval Carlos Marcos Vara, gerente de Planning Decorados.
Historias todas de crecimiento, como el sector en sí mismo, que cada día gana terreno y músculo dentro del Carnaval, como puede verse en el escenario del Gran Teatro Falla con el esmerado cuidado que las agrupaciones levantan en escena su idea y en el que cada detalle cuenta. Y cada año, cada edición, los detalles son mayores, más efectistas y más evidente su importancia, de ahí que este año se sumen nuevos premios en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas a su labor.
Nuevos premios a la artesanía
El Concurso del Carnaval gaditano cuenta en esta edición con tres nuevos premios para reconocer la labor de estos artesanos que ensalzan las coplas de nuestras agrupaciones. El jurado oficial del COAC será el encargado de otorgar estos premios, valorados cada uno con 3.000 euros y que irán directamente a los ejecutores de estas obras de artesanía. El Premio ‘Arte y Caracterización' está enfocado en reconocer el mejor trabajo relacionado con el maquillaje, peluquería y caracterización de los componentes; el Premio ‘Maestría del vestuario’ hará lo propio con la confección de las prendas, trajes y complementos más destacados del certamen; mientras que el Premio ‘Escena perfecta’ irá destinado para la mejor escenografía. Cabe recordar que estos galardones anunciados por el Ayuntamiento de Cádiz se suman a otros ya tradicionales de nuestro Carnaval como la Aguja de Oro que desde 1991 reconoce al mejor tipo gracias a Canal Sur y que está dotado con 3.011 euros.
El sector de la artesanía en el Carnaval
La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, presente en la puesta de largo de la revista este lunes en el Gran Teatro Falla, ha elaborado una radiografía del sector y su importancia. En Cádiz son casi 300 artesanos los que componen las 53 empresas y dos asociaciones las que estructuran "un sector sano y bien conformado". En Andalucía son los oficios artesanales que arrojan el mayor número de talleres artesanales de toda España, con unos 2.500. En el caso gaditano y su vinculación a la fiesta del Carnaval suponen un puntal de la economía y con el que "en cada puntada va ganando en prestigio", según palabras de la consejera.
La revista, de la que se publicarán 4.000 ejemplares y se repartirá a las agrupaciones y público asistente al Teatro Falla desde la sesión de este lunes de cuartos de final, tiene el objetivo de "dar visibilidad a este sector estratégico de la economía gaditana", dentro de la marca 'Artesanía hecha en Andalucía'. Un sector que es "sinónimo de Cádiz y representa a Cádiz", ha concluido Blanco.
Como una "manifestación cultural única" y un "espectáculo sin igual" lo ha definido Mercedes Colombo, delegada de la Junta en la provincia y presente también en el acto. Así como Bruno García, alcalde gaditano que ha reflejado como el mundo del cine se va fijando y "debería fijarse más" en el trabajo que se está realizando aquí para "producir esta magia".
La revista 'Artesanos. La otra mirada del Carnaval 2025' cuenta también con una versión digital a la que se pude acceder desde este enlace
También te puede interesar