Un recorrido por 27 años de decorados del coro de Julio Pardo en la Casa del Carnaval
Manolo Mayo presenta un libro con todo el material desde 1986 a 2018 y que se exhiben en la muestra
Imágenes de las exposiciones en la Casa del Carnaval de Cádiz

La Casa del Carnaval inauguró este martes una nueva exposición donde se recogen hasta 27 decorados de coros de la destacada trayectoria de Julio Pardo Melero y que se basa en el libro realizado por Manolo Mayo Díez de la Torre, que también se presentó poco antes de la inaguración de esta muestra. En ambos se recogen croquis, fotos, memorias, visados necesarios para los decorados o dibujos, entre otros archivos que ha guardado Mayo con el paso de los años y que ahora se editan en esta publicación y se da a conocer al público en esta exposición, que se acompaña además con distintos tipos del coro desde 1986 a 2018.
Manolo Mayo hizo un recorrido por la historia de estos años, desde ‘La cueva de María Moco’, con anécdotas y todo el trabajo desinteresado realizado en esos años con otros miembros del coro, que además de ensayar “dedicaron horas de su tiempo libre para formar parte de los grupos de trabajo encargados de crear y montar los decorados para las actuaciones en los distintos concursos”. “Jamás pensé que esto de editaría algún día pero tras recopilar todo para un Congreso del Carnaval me di cuenta todo lo que tenía”, contaba en la presentación a la que acudieron las concejales de Fiestas y Cultura, Beatriz Gandullo y Mayte González; el presidente del Aula de Cultura, Antonio Montiel, y el vicepresidente de la Diputación provincial, Juancho Ortiz, entidades que han hecho posible este evento, junto al coro ‘El lado oscuro’. A la cita no faltaron tampoco muchos coristas de este grupo, como el director Juan Lucena y Antonio Rivas, entre otros.
Beatriz Gandullo agradeció a Manolo “por hacer partícipe de tus conocimientos y experiencia a los gaditanos y visitantes y haber dedicado de forma desinteresada tu vida al Carnaval”. La edil destacó cómo se está dando vida a la Casa del Carnaval, en la que se están inaugurando diferentes exposiciones para que están abiertas para la fiesta “a pleno rendimiento”.
Exposiciones en la Casa del Carnaval
Así ya se pueden visitar ‘Dos coloretes’, de la empresa Camerino de Artes y Horrores, de Sara Romero, que aborda la evolución del arte y el maquillaje; ‘El Carnaval de Cádiz a lápiz’, de la artista Irene Vélez, ‘Tipos de cuidado’ de Joaquín Hernández ‘Kiki’, ‘El arte del Carnaval: historia visual a través de sus carteles’.
Durante la semana habrá actuaciones de romanceros e ilegales y con el programa Clásica de Carnaval, que serán dos conciertos que se celebrarán los días 6 y 9 de marzo, a las 19 horas y 12 horas, respectivamente. El trío Cádiz formado por Fernando Migueles (al laúd), Javi Osuna (a la guitarra) y Kiko Moreno (a la bandurria) rememorarán aquellos tríos de plectro del siglo pasado que tocaban con los tres instrumentos de cuerda que, en la actualidad, configuran lo más representativo del coro, con una muestra de la obra de Antonio Rodríguez Martínez, el Tío de la Tiza (1861-1912).
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR SOLERA 1847