Recuerdos del Carnaval de Cádiz: Un año después de la pérdida de Cuba

Las coplas de 1899 comentaban tristes y doloridas la pérdida de la colonia caribeña

Toda la información sobre el Carnaval de Cádiz en Diario del Carnaval

1899
1899

Un año después de la pérdida de Cuba, España asistió indiferente a esta gran tragedia nacional. En Cádiz, no.

En 1899, el primer Carnaval después del desastre, las coplas comentaban tristes y doloridas.

“Ya se acabó la guerra / ya se ha firmado la paz/ya todos somos amigos/y aquí no ha pasao ná”.

Pero no todo fue alegría en aquellos días, ya que la continua llegada de barcos con repatriados enfermos y fallecidos empañó un tanto el contento que rodeó de siempre a estas populares celebraciones.

Para auxiliar a estos gaditanos se organizaron suscripciones económicas, las cuales pusieron de nuevo de manifiesto la magnanimidad del corazón del pueblo gaditano. Por otro lado, los comerciantes se organizaron para contribuir económicamente y así sacar las fiestas adelante, pues la disponibilidad del Ayuntamiento era más bien escasa. El 7 de febrero quedó ultimado en los talleres tipográficos de industrial Benítez el cartel anunciador del Carnaval. El autor del mismo fue Ricardo Garbero y representaba un pierrot con traje arlequinado con los colores nacionales, llevando en el pecho el escudo de la ciudad. Semanas antes se habían estado realizando los preparativos correspondientes para el popular cortejo carnavalero, de cuya dirección se encargaba el hábil y conocido artista Andrés Pastorino.

stats