Roberto Scholtes
¿Tienen aún potencial los bancos?
¿Les suena aquello del "hum, no ha pasado 'El hum', no ha pasado 'El hum', la comparsa 'El hum'? La comparsa de Dos Hermanas ha vuelto a las tablas del Falla y ha ofrecido su repertorio en la sesión de esta noche de viernes intentando pasar el corte con 'Carmen', su propuesta para 2025 en el Concurso de Agrupaciones. Y lo hace con su anterior comparsa, 'El hum', aún resonando a su espalda, tanto que el primero de los pasodobles y el segundo de los cuplés se lo dedica a la repercusión que tuvo el año pasado.
"Por lo menos había que mencionarlo, porque para nosotros fue muy importante" explica el autor de letra y música, Víctor José Ramos Luque. "Para mí es un honor que el año pasado se dijera tanto lo de que ha pasado con 'El Hum', es algo que se queda por los años", parte ya del imaginario colectivo del Concurso del Carnaval 2024 que hoy volvemos a recordar. "Reivindicamos en el primer pasodoble que hubo aficionados que no entendieron esa carga del hum, pero esa carga era muy sana, y nosotros lo aceptamos como una carga sana, pero había otros aficionados que lo que hacían era risa y tal. No nos afectó, para nada, pero para mí esa crítica hacia ellos".
¿Les ha perseguido mucho después del Falla esa cuarteta? "Sí, sí, durante todo el año, porque hemos tenido nuestras cositas, nuestros contratitos y eso, y la gente a cada momento te está diciendo que no ha pasado 'El hum', que sigue encantándonos", argumenta Ramos. Tanto que ellos mismos le han puesto guasa al tema en la tanda de cuplés. Efectivamente, "No ha pasado 'El hum" se ha quedado como cántico y se ha vuelto a corear desde Paraíso en el Gran Teatro Falla mientras el telón caía para despedir al grupo.
Y para ver si este año la comparsa pasa o no pasa el corte, 'Carmen' es la propuesta en este 2025, una versión de la cigarrera llevada al Carnaval de Cádiz, "haciendo un símil de cada personaje. Voy recitando las características de ese personaje y cómo lo puedo plasmar en un personaje en el Carnaval de Cádiz. Entonces, aquí hemos tenido al torero como si fuese el artista del Carnaval; Carmen, que no se deja enamorar por ninguno y todo el mundo la quiere; el soldado, que la quiere solo para él... Un símil con el Carnaval y yo creo que ha funcionado", se muestra satisfecho el autor de esta comparsa nazarena, Víctor José Ramos Luque.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
Jesús Corral. Presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM)
"Tener cáncer me hizo cambiar mi manera de hacer las cosas como oncólogo"Roberto Scholtes
¿Tienen aún potencial los bancos?
Visto y Oído
Conspiran
No hay comentarios