Acerinox afronta con optimismo los nuevos aranceles al acero de Trump gracias a su filial estadounidense

La bolsa reacciona favorablemente a la situación de la acerera y aumenta su cotización un 3,76%

North American Stainless, filial del grupo, es una de las principales siderúrgicas del país y evitará el cargo del 25% a los productos importados

Planta de North American Stainless, en Kentucky, EE.UU.
Planta de North American Stainless, en Kentucky, EE.UU. / R. E.
David Fdez. Vega

10 de febrero 2025 - 10:20

Los Barrios/Estados Unidos continúa expandiendo la agresiva política arancelaria de su reestrenado presidente, Donald Trump, quien ha puesto el foco ahora en las importaciones de acero y aluminio procedentes de terceros países, con unos aranceles del 25% desde este lunes. Esto permite al grupo Acerinox sortear esta medida, gracias a su filial North American Stainless (NAS), con base en Kentucky.

"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", indicó el pasado domingo Trump. La medida del gobierno estadounidense busca reforzar el mercado interior de estos productos y se mueve en la línea de lo planteado por el republicano durante su primera presidencia, en la que ya gravó con un 25% la importación de acero y otro 10% en el caso del aluminio.

Los aranceles se extienden a todos los países, incluidos algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos como México, Brasil o Canadá, su principal proveedor de estos materiales. España no pasó en 2024 del 15º puesto, con 289.000 toneladas importadas, según los datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, por sus siglas en inglés), la patronal del sector en EE.UU. Esto supone un 3,3% de la exportación española, según Unesid, sus homólogos en nuestro país.

En este contexto, el grupo Acerinox parece salir reforzado frente a otros competidores por su presencia en suelo estadounidense. Aunque a la filial española, Acerinox Europa, cuya planta se ubica en Los Barrios, se le puede complicar la exportación al otro lado del Atlántico, la compañía norteamericana del conglomerado, North American Stainless, la mayore productora de acero inoxidable del país, con un 40% del mercado. De esta forma, el golpe puede resultar de menor fuerza para el grupo, especialmente si se refleja en un incremento de la producción nacional de acero de Estados Unidos.

Inversión

En 2023, Acerinox invirtió 244 millones de dólares (unos 236 millones de euros) en incrementar la capacidad de producción de NAS en un 20%, hasta las 200.000 toneladas anuales.

NAS sumó el pasado año la adquisición de Haynes International, fabricante y comercializador afincado en Indiana de aleaciones tecnológicamente avanzadas de alto rendimiento, por 740 millones de euros. La compañía se integró dentro de Acerinox y, como señaló el grupo en su momento, suponía una compra estratégica para crecer en el sector aeroespacial y, también, afianzarse en el mercado estadounidense.

Tras la entrada en vigor de esta medida a primera hora del lunes, las acciones de Acerinox plasmaron un crecimiento del 3,76% el lunes, impulsados por el mayor protagonismo de la compañía en suelo estadounidense.

Reacciones

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha señalado que "sigue con atención" la evolución de las medidas tomadas por EE.UU. y por su importancia para las empresas del sector. "Consideramos fundamental la reactivación de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de acero y aluminio, con especial atención a los compromisos de descarbonización", ha apuntado la patronal del acero, que también ha incidido en la necesidad de alcanzar un marco comercial "predecible y equilibrado".

Las primeras reacciones europeas han llegado en Francia, donde la administración ya exige que la Comisión Europea imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, en respuesta a los aplicados por la administración Trump al acero y al aluminio.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10% sobre los productos de China y también aranceles del 25% para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera con ambos países.

El presidente estadounidense ya ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana a aquellos países que hayan respondido a su política arancelaria.

stats