Airbus recibe un encargo de 70 A320neo para BOC Aviation
En la planta de Airbus Cádiz se realizan los timones de altura y el cubremotores para esta familia de aviones de pasillo único
Airbus fabricará en El Puerto en 2027 piezas para 75 aviones A320 al mes

Cádiz/El arrendador de aeronaves BOC Aviation ha realizado un pedido en firme a Airbus por 70 aviones adicionales de la Familia A320neo, de los que se hacen algunas piezas en la planta de la compañía en la provincia de Cádiz. Con este pedido, la cartera de pedidos pendientes de entrega de BOC Aviation se convierte en la mayor de su historia con Airbus.
"Esta transacción elevará nuestra cartera de pedidos de Airbus restante a alrededor de 200 aviones y elevará nuestras entregas totales de aeronaves Airbus a más de 700 (incluyendo compras y arrendamientos posteriores) desde nuestro primer pedido en 1996", detalla Steven Townend, director ejecutivo y director general de BOC Aviation. "Este pedido consolida nuestra posición como uno de los cinco principales arrendadores operadores de aeronaves a nivel mundial y nos proporciona una sólida cartera de entregas para la próxima década. Esperamos ofrecer a más aerolíneas este popular avión de bajo consumo y tecnología avanzada", destaca.
Benoit de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, explica que "este nuevo e importante pedido de BOC Aviation demuestra su inquebrantable confianza en la familia A320, el avión de pasillo único más exitoso del mundo. Esta importante inversión convierte a BOC Aviation en uno de los principales clientes de Airbus y pone de relieve la sólida y continua demanda del mercado de nuestros aviones de bajo consumo y su valor a largo plazo. La familia A320 ofrece ventajas excepcionales a los operadores, y esperamos continuar nuestra colaboración con BOC Aviation, ofreciendo a las aerolíneas soluciones de flota de vanguardia".
En la Bahía de Cádiz, compañía aeroespacial cuenta con una línea de producción de piezas para la familia del A320, en concreto los dos timones de altura del estabilizador horizontal trasero y las dos coberturas para sus motores (las fan cowl). Hasta el pasado verano este trabajo se desarrollaba en la antigua planta de Airbus en Puerto Real, y una vez completada la adecuación de las instalaciones del CBC, la planta de El Puerto, ahora denominada Airbus Cádiz, se procedió al traslado (sin paralizar la fabricación).
Hacia un nuevo avión de pasillo único
Airbus trabaja en el diseño de un nuevo avión de pasión único de nueva generación. Durante la Cumbre Airbus 2025 proporcionó una actuación de su hoja de ruta para ser pionero en el futuro de la aviación comercial en las próximas décadas. Entre las fechas que la compañía baraja se encuentra la entrada en servicio de esta nueva aeronave en la segunda mitad de la década de 2030.
Entre las características del nuevo avión de pasillo único se plantea un aumento previsto del 20% al 30% en la eficiencia de combustible en comparación con la generación actual y la capacidad de volar con hasta un 100% de combustible de aviación sostenible (SAF). La compañía presentó los nuevos conceptos de diseño que muestran las diferentes configuraciones que se están estudiando para este futuro avión con grandes avances para la eficiencia aeronáutico y para apoyar el camino del sector de la aviación hacia cero emisiones netas en 2050.
Motores más eficientes, con diseños innovadores de ventiladores abiertos; alas plegables largas para mejorar las aerodinámicas; baterías de próxima generación para posibilitar arquitecturas híbridas donde la electricidad se utiliza cada vez más para respaldar las funciones propulsivas y no propulsivas a bordo de la aeronave; y materiales ligeros y sistemas integrados para una aeronave conectada son algunas de las tecnologías.
"Contamos con la cartera de aviones más avanzada del mercado y el A321XLR está a la vanguardia de la tecnología actual de aviones de pasillo único. Ahora, aprovechamos lo mejor de lo que hemos hecho y preparamos un nuevo paso para mejorar aún más nuestros aviones de pasillo único y ser pioneros en el futuro de la aviación, cuando llegue el momento oportuno", apunta Bruno Fichefeux, director de Programas Futuros de Airbus.
"Los equipos de Airbus trabajan incansablemente para tomar decisiones clave que, en última instancia, definirán la elección del tipo de motor, el diseño de las alas y las innovaciones adicionales de la aeronave una vez que se demuestre su madurez", añade Karim Mokaddem, director de I+D de Airbus.
También te puede interesar
Lo último