Airbus recibe en enero encargos para 55 aviones de los que se beneficiará la planta de Cádiz y la industria auxiliar
La compañía entregó el mes pasado 25 aeronaves
La industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacial genera un impacto económico de 2.566 millones en Andalucía
![Operarios, en la planta de Airbus Cádiz, en una imagen de archivo.](https://static.grupojoly.com/clip/8ac3dac2-4ae0-4605-89ff-a4da58d330da_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Cádiz/El fabricante aeronáutico Airbus entregó un total de 25 aviones durante el mes de enero, cinco menos que durante el mismo mes del año pasado, a 17 clientes, según ha informado la compañía. En cuanto a los pedidos, la compañía recibió 55 encargos, un 77% por encima de los 31 que registró en el primer año de 2024, de los que 26 son para aviones de pasillo único, 10 para aviones A330 y 19 para aviones A350, lo que supone trabajo para las instalaciones de la provincia de Cádiz y su industria colaboradora.
La compañía arranca de esta forma un año que ha estado precedido por dos ejercicios en los que ha conseguido alcanzar su objetivo de entregas. El año pasado, la compañía entregó 766 aviones, pese a las dificultades en la cadena de suministro que atraviesa el sector. Asimismo, registró 878 nuevos pedidos brutos de aviones comerciales, haciendo que su cartera de pedidos total a finales de 2024 fuera de 8.658 aviones.
De cara a 2025, Bank of America prevé que el fabricante realice entre 800 y 810 entregas, según un informe reciente, que estima el desbloqueo en la cadena de suministro, que ha afectado sobre todo a los motores. Por ello, este banco de inversión sitúa a Airbus en su lista de 25 valores para 2025 y en la lista de top ideas para Europa, manteniendo su recomendación de compra con un precio objetivo de 180 euros.
Beneficio para la provincia de Cádiz
El año también ha comenzado con nuevos encargos: hasta 55, entre ellos 26 de aviones de pasillo único, es decir de la familia del A320 -en concreto 25 A320 neo y 1 A321neo-; 10 de aviones A330 y 19 aviones A350. Esto supone carga de trabajo para Airbus en la provincia de Cádiz, también para la industria auxiliar. En concreto, en las instalaciones de El Puerto ya se producen piezas para el A320, mientras que en la antigua nave de Puerto Real se mantienen los trabajos para el A350, cuya línea de producción se espera se traslade a la factoría portuense en el segundo semestre de 2025, y para el A330, que se mudará en un futuro a la nueva nave que se construye en el complejo que ha pasado a ser denominado Airbus Cádiz.
También te puede interesar
Lo último