Airbus fabricará diez aviones A350-1000 para China Airlines de Taiwán

En la provincia de Cádiz se realizan algunas piezas de estas aeronaves de fuselaje ancho

Airbus recibe un encargo de 70 A320neo para BOC Aviation

Un avión A350 para China Airlines.
Un avión A350 para China Airlines. / Airbus

Cádiz/China Airlines de Taiwán ha firmado un pedido en firme con Airbus para hacerse con diez A350-1000, lo que confirma el compromiso anunciado por la aerolínea el pasado diciembre. Se trata del segundo encargo para la compañía aeroespacial ratificado hoy, después de la demanda de 70 A320nego por parte de BOC Aviation, del que se beneficiará la planta de Airbus Cádiz.

Los nuevos A350-1000 operarán rutas de largo radio a Norteamérica y Europa, y ofrecerán una completa compatibilidad operativa con la flota actual de A350-900 de la aerolínea, garantizando una integración y eficiencia fluidas. Kao Shing-Hwang, presidente de China Airlines, explica que "nuestra inversión en el A350-1000 respalda nuestra estrategia de crecimiento internacional y refleja nuestro compromiso de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. Confiamos en que el A350-1000, con su superior autonomía, eficiencia de combustible y comodidad, desempeñará un papel clave en la transformación de nuestras operaciones de largo radio".

Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, apunta que "damos la bienvenida a China Airlines a nuestra creciente familia de operadores del A350-1000. Como pionera en la adopción del A350-900, China Airlines ha desempeñado un papel pionero en la adopción de tecnología aeronáutica de vanguardia. Al elegir el A350-1000, líder en largo alcance, el avión de largo radio más avanzado del mundo, China Airlines continúa mejorando su flota, priorizando la eficiencia y la comodidad en los viajes de larga distancia".

El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mundo, defiende Airbus, con nuevos estándares para los viajes intercontinentales. Según los datos de la compañía, ofrece la mayor capacidad de alcance de cualquier avión comercial en producción actualmente. Impulsado por versiones de motores Rolls-Royce de última generación, el avión puede volar hasta 9.700 millas náuticas (18.000 kilómetros) sin escalas, con un consumo un 25 % menor de combustible que los modelos de generaciones anteriores y una reducción similar de emisiones de carbono. Al igual que todos los aviones Airbus, el A350 ya puede operar con hasta un 50 % de combustible de aviación sostenible (SAF). Airbus se propone que sus aviones sean capaces de utilizar hasta un 100 % de SAF para 2030.

De la familia del A350 se fabrican en Airbus Cádiz los cajones laterales del estabilizador trasero. En concreto, se realizan en la antigua planta de Puerto Real, donde la compañía mantiene parte de su producción civil a la espera de que la nueva línea de producción en la planta de El Puerto esté operativa, lo que estimaban responsables de esta sería en torno al segundo trimestre de este año. En las instalaciones portuenses se trabaja además en la construcción de una nueva nave, de 4.000 metros cuadrados, que acogerá la línea de producción de cajones laterales del estabilizador trasero del A330, de cara a 2026.

stats