Almonte atrae el interés de nuevos proyectos de hidrógeno verde en Huelva
Hasta "tres grandes empresas" pretenden ubicar sus instalaciones energéticas en el municipio, aunque de momento solo se conoce la propuesta de Hyren

Huelva/Almonte toma posiciones en la carrera del hidrógeno verde. Hasta tres “grandes empresas”, según el Ayuntamiento, han mostrado interés en desarrollar sus proyectos energéticos en la localidad, que va camino de convertirse en un “enclave estratégico” para el desarrollo de este vector energético cuyas expectativas no paran de crecer, especialmente en la provincia de Huelva.
El Ayuntamiento onubense ha adelantado que de momento son tres las empresas que han mostrado interés en el municipio para consolidar proyectos vinculados a este negocio. De hecho, actualmente mantiene reuniones con las direcciones de las compañías, con la idea de conocer en detalle sus iniciativas y evaluar el impacto que podrían tener en la economía local.
De estos proyectos, de momento, solo se conoce el que Hyren, la sociedad participada por la empresa Matrix Renewables, propiedad de la norteamericana TPG, y la española Rolwind Renovables, que contempla la puesta en marcha de una planta de hidrógeno verde dotada de un electrolizador de 350 MW. La planta, denominada Rocío H2, se postuló hace unos meses entre las candidatas para recibir las ayudas europeas a valles de hidrógeno verde, aunque finalmente ha quedado fuera de esta primera convocatoria. Precisamente, Hyren ultima la puesta en marcha de las tres plantas fotovoltaicas (Rocío 1, 2 y 3) que ha proyectado también en Almonte, y que contarán con una capacidad conjunta de 119,7 MW.
Varias empresas energéticas han puesto sus ojos en otras localidades del Condado de Huelva, como es el caso de Villarrasa, donde el Grupo Lyncis anunció hace unos meses que desarrollará tanto una planta de producción de hidrógeno verde como una hidrogenera que proporcionaría servicio directo a camiones y otros vehículos. La planta tendría una capacidad instalada de 49,54 megawatios y produciría anualmente unos 812 toneladas de h2v. La inversión prevista es de 60 millones de euros y creará alrededor de 200 empleos en la fase de construcción.
Promoción del H2V
Con la previsión de más empleo y el desarrollo de energías limpias en el horizonte, el interés municipal, como cabría esperar, se ha disparado, y de hecho se va a traducir en acciones concretas, como la celebración de unas jornadas informativas sobre hidrógeno verde, a través de las que el consistorio tiene el propósito de acercar esta fuente de energía a la ciudadanía, con especial interés en las oportunidades que puede suponer para las nuevas generaciones de almonteños en términos de empleo industrial y especialización en el sector energético. Con este interés creciente en Almonte, el municipio "se sitúa en el mapa de las energías renovables", explica el Ayuntamiento en una nota, reforzando "su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible" y con las oportunidades que la transición energética puede ofrecer en la provincia.
También te puede interesar
Lo último