Amenaza de aranceles de EEUU: Planas insiste en pedir "prudencia y firmeza"
El ministro de Agricultura subraya que la UE debe ser capaz de responder de acuerdo con sus reglas, acuerdos y principios frente a cualquier problema
El Puerto de Algeciras, la despensa de Europa
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido en pedir este lunes en Bruselas "prudencia y firmeza" ante la amenaza de aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En declaraciones a los medios antes de la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas ha manifestado que "nosotros estamos exportando e importando de acuerdo con reglas establecidas internacionalmente y no debería existir ningún problema a este respecto" y "si existiera un problema", la UE debe ser capaz de responder de acuerdo con sus reglas, acuerdos y principios. "Así de complicado, así de sencillo", ha subrayado.
El titular español de Agricultura ha señalado que las guerras comerciales son "malas" en general y "aún peores" en el sector agroalimentario, porque "afectan a las familias, a las personas y al coste de vida".
"Si nosotros podemos tener problemas, también quien las impone puede tenerlos", ha alertado, antes de referirse a la situación de la gripe aviar en EEUU, donde se está produciendo un incremento de la docena de huevos de entre 10 y 12 dólares. "La cadena alimentaria es muy compleja, mucho más de lo que pensamos y tenemos que estar muy atentos", ha remachado el ministro.
Ayudas por la dana y la sequía
Planas también se ha referido a los 68 millones de euros procedentes de la reserva de la Política Agrícola Común que la Comisión Europea concedió la semana pasada a España para hacer frente a desastres naturales como la dana o la sequía, aunto que planteará durante el debate de los ministros dedicado a la situacion de los mercados agrícolas.
El ministro ha recordado que los 68 millones suponen el 70% de la partida de la reserva agrícola que la Comisión movilizó la semana pasada para ayudar, además de a España, a países como Hungría, Croacia, Letonia y Chipre.
Planas ha insistido en que 15 de los 68 millones se destinarán para tratar los efectos de la sequía, mientras que los otros 53 millones serán para responder a las consecuencias de la dana en Valencia, centrándose en "las actuaciones que veamos más perentorias". En concreto, ha precisado que parte de las ayudas se destinarán al sector del arroz "y aquellas hectáreas que no se puedan sembrar".
En el caso de la sequía, se van a cubrir "aproximadamente 185.000 hectáreas del arco mediterráneo".
Situación del vino
Por otro lado, el ministro ha vuelto a defender los beneficios del acuerdo entre la UE y los países del Mercosur, que pide ver como una "oportunidad geopolítica y una oportunidad financiera" en un mercado con una tendencia comercial "muy positiva" respecto a productos tales como el aceite de oliva o el vino.
"Nosotros no somos proteccionistas, nosotros defendemos como europeos un comercio internacional basado en reglas", ha indicado Planas, quien ha recordado que "cualquier producto que provenga, no sólo de Mercosur, sino de cualquier país de fuera de la UE, tiene que reunir las condiciones marcadas por la seguridad alimentaria de la UE".
En relación al vino, la Comisión Europea tiene previsto presentar en marzo medidas relacionadas con el sector tras la recomendaciones eimitidas por el grupo de alto nivel sobre el vino a finales de 2024.
"En el caso de España, este año vamos a tener 36,8 millones de hectolitros de producción, es decir, un 15% más. El año pasado exportamos en torno a 3.000 millones de euros más con menos vino. Disminuyó la exportación en volumen, pero aumentó en valor", ha comentado Planas, quien ha expuesto que a nivel europeo hay "problemas" en determinadas zonas y segmentos.
"Por ejemplo, está habiendo un cambio de tendencia este año y el año pasado. La uva blanca tiene un precio superior a la uva tinta, y evidentemente esto significa que hay un cambio de tendencia yo diría que muy importante", ha precisado.
Y ha considerado que se debe abordar la "resistencia del sector, teniendo en cuenta la situación de los mercados y la situación del cambio climático".
También ha mencionado cómo ajustar la oferta, cómo seguir las tendencias desde el punto de vista del consumo y cómo adaptarse a ellas.
No hay comentarios